Artículos

Josefina Vidal: Política migratoria de EEUU hacia Cuba es incoherente y diferenciada.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, exhortó a Estados Unidos a cumplir los acuerdos migratorios bilaterales, reseñan hoy medios de prensa.

La vicecanciller subrayó la importancia de estos acuerdos, suscritos en la década de 1990, toda vez que cuando se incumplen se generan picos migratorios acrecentados por el recrudecimiento de medidas coercitivas y trabas a servicios consulares.

En mayo, seminario por la paz en Guantánamo.

VII Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras

El VII Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras tendrá como sede nuevamente la más oriental provincia cubana.

Del 4 al 6 de mayo tendrá lugar en Guantánamo el VII Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras, evento en el que nuevamente la más oriental provincia cubana será la capital de la solidaridad mundial.

El evento es auspiciado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. La cita aúna a académicos, líderes sindicales y pacifistas que se pronuncian por el cierre de las más de 800 bases militares extranjeras que hay en todo el mundo.

Destacan en Costa Rica victoria de Cuba en Playa Girón.

Victoria de Playa Girón

El analista político costarricense Óscar Barrantes afirmó hoy que la épica de Cuba revolucionaria y su pueblo escribieron con letras imperecederas en Playa Girón un combate inclaudicable frente al imperialismo y al fascismo.

Intitulado La victoria de Girón (Bahía Cochinos) y el valor de la libertad, Barrantes sostiene en su artículo sobre la frustrada invasión mercenaria en abril de 1961 que «los ilusos de Washington y Miami compraron a un precio altísimo, las pesadillas de asaltar Cuba revolucionaria y pretender arrebatarle la libertad al pueblo cubano». 

Cuba elegida a cuatro órganos de las Naciones Unidas

Cuba

En una sesión de alegría para Cuba, la isla resultó electa, a cuatro órganos del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas este 13 de abril de 2022.

A partir de esta decisión, Cuba mantendrá su membresía en los siguientes órganos subsidiarios del ECOSOC:

Establecen obligaciones para la importación o exportación de un bien del Patrimonio Cultural cubano.

Gaceta Oficial de la República de Cuba

La Resolución número 18 del Ministerio de Cultura, recogida en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No 28, correspondiente a 2022, establece las obligaciones a cumplir por la persona natural o jurídica que pretenda la importación o exportación de un bien cultural integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, o regulado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

Los bienes culturales en atención a sus valores, antigüedad y excepcionalidad, así como las instancias de evaluación y aprobación de las solicitudes, se encuentran listados en este documento, en el cual se explica que el interesado en importar un bien cultural efectúa la solicitud del Certificado de Importación ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural o la estructura territorial para la protección del Patrimonio Cultural correspondiente, al menos con diez  días hábiles anteriores a la fecha de arribo al país.

Páginas