El II Foro Empresarial Cuba 2021 (FECuba2021), es un evento virtual auspiciado por el MINCEX, con la participación de su Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba), y otras instituciones como la Cámara de Comercio, el Grupo Empresarial del Comercio Exterior (GECOMEX), y la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Podrán participar entidades nacionales y extranjeras con interés en el sector externo, Mipymes, y empresarios cubanos con residencia en el exterior.
Este 29 de septiembre de 2021 fueron aprobadas las primeras 35 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), de las cuales 32 son privadas y 3 estatales. La medida da luz verde a la creación de estos nuevos actores económicos, que pueden ya proceder a su constitución como personas jurídicas para ejercer sus actividades económicas. En este primer grupo destacan las actividades priorizadas, con 13 MIPYMES de producción de alimentos, seis de manufactura, tres relacionadas con actividades de reciclaje y otras tres incubadas en el Parque Científico y Tecnológico de La Habana.
San José, 24 de septiembre de 2021. El Embajador Jorge Rodríguez participó en el programa costarricense del Circuito Cultural Buen Vivir, Alternativas; en el cual, en aras de hacer alusión al poema “Yugo y Estrella” del apóstol José Martí le da título a su presentación “Cuba: entre el yugo y la estrella con el objetivo de abordar sobre la realidad cubana actual y los sucesos acontecidos el 11 de julio de 2021 en Cuba.
Discurso del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel en el Debate General del 76 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas:
Señor Secretario General:
Señor Presidente:
Vivimos tiempos inciertos, bajo el impacto demoledor de una pandemia que ha agudizado las inequidades estructurales y la crisis global, el papel del multilateralismo y de las Naciones Unidas, resultan cada vez más importantes y la cooperación internacional ha sido insuficiente.