Artículos

Intervención del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el Debate General del 75 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Intervención del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el Debate General del 75 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

 

Señor Secretario General:

 

Señor Presidente:

 

Una epidemia global ha cambiado drásticamente la vida cotidiana. De un día para otro, se contagian millones y mueren miles de personas cuya esperanza de vida era superior gracias al desarrollo. Sistemas hospitalarios de alto nivel de prestaciones han colapsado y las estructuras de salud de países pobres sufren de su incapacidad crónica. Drásticas cuarentenas convierten en virtuales páramos a las ciudades más populosas. La vida social no existe fuera de las redes digitales. Teatros, discotecas, galerías, incluso escuelas, son clausurados o redimensionados.

Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Reunión de Alto Nivel de la AGNU para conmemorar el 75º aniversario de las Naciones Unidas, 21 de septiembre de 2020

Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Reunión de Alto Nivel de la AGNU para conmemorar el 75º aniversario de las Naciones Unidas, 21 de septiembre de 2020

 

Señor Secretario General,

 

Señor Presidente,

 

Distinguidos delegados:

 

En el 75 aniversario de las Naciones Unidas, el multilateralismo y el Derecho Internacional están amenazados por la mayor potencia mundial. La conducta irresponsable de los Estados Unidos es el mayor peligro para la paz y la seguridad internacionales. Promueve conflictos, guerras no convencionales y comerciales e impone severas medidas coercitivas unilaterales y dilapida -en su carrera armamentista- recursos indispensables para el desarrollo sostenible de nuestros pueblos, mientras se niega a cooperar en el enfrentamiento a las múltiples crisis generadas por la devastadora COVID-19.

VAN VAN EN LA TELEVISIÓN DE COSTA RICA

El pasado sábado el canal 13 del Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) de Costa Rica trasmitió desde la 8 de la noche hasta las 11:20 un programa dedicado enteramente a la orquesta Los Van Van, acreedora de dos premios Grammy y que se ha mantenido en la preferencia del público por más de 50 años.

 

Nota informativa sobre reanudación de servicios consulares

Se informa que a partir del próximo lunes 24 de agosto del 2020 esta Embajada reanudará los servicios consulares. Tomando en cuenta la situación epidemiológica en Costa Rica por efectos de la Covid-19 se deberán cumplir con todas las indicaiones del Ministerio de Salud, así como las del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba para el trabajo de sus misiones dipolmáticas y consulares.

 

 

Páginas