Artículos

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en la ceremonia de firma del Instrumento de Adhesión al Tratado de Amistad y Cooperación

 

  • Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en la ceremonia de firma del Instrumento de Adhesión al Tratado de Amistad y Cooperación (TAC), de la ASEAN. 10 de noviembre de 2020.

Excmo Sr. Pham Binh Minh, viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de la República Socialista de Vietnam, país que ostenta la Presidencia de la ASEAN

Excelencias:

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del MNOAL. 9 de octubre de 2020.

Excelentísimo Señor Djeyhun Bayramov, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Azerbaiyán;

Estimados ministros y jefes de delegaciones;

Señores delegados e invitados:

A 65 años de su adopción, los principios de Bandung, que constituyeron el precedente más directo del Movimiento de Países No Alineados, mantienen plena vigencia y son cada vez más relevantes.

Cuba informará en próximos días sobre proceso de unificación monetaria y cambiaria

En el caso de la Tarea Ordenamiento, que debe llevar a la unificación monetaria y cambiaria, debemos decir que está en una fase de capacitación de las personas que deben llevar a cabo su implementación, expresó el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el programa de la Mesa Redonda correspondiente a este jueves, cuando junto al Primer Ministro, Manuel Marrero, informó las características de la entrada de Cuba a un escenario de «nueva normalidad».

Intervienen Presidente y Primer Ministro de Cuba en la Mesa Redonda.

El Presidente de Cuba inicia su intervención al pueblo de Cuba analizando la situación epidemiológica de la nación. Como parte de su análisis, compara la situación nacional durante la primera fase de la enfermedad, cuando se alcanzó un pico durante el cual se realizaban entre 2000 o 3000 PCR diarios, con la actual situación de rebrote que vive la Isla. «El rebrote nunca alcanzó el pico, aunque ha demorado más en el tiempo», explica el mandatario con dominio de la situación médica en este instante.

Páginas