Artículos

La pandemia demuestra la necesidad de cooperación pese a las diferencias políticas

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

El impacto de la COVID19 puede medirse ya y podrá evaluarse en el futuro por la impresionante cantidad de personas infectadas, por las cifras inaceptables de muertes, por el daño indiscutible a la economía mundial, a la producción, el comercio, el empleo y los ingresos personales de millones de personas.  Es una crisis que rebasa con creces el ámbito sanitario.

Cuba reporta 48 nuevos casos positivos a la COVID-19, para un total de 862.

Al cierre del día de ayer, 15 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 mil 629 pacientes. Otras 5 mil 960 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 386 casos, resultando 48 muestras positivas. El país acumula 21 mil 837 muestras realizadas y 862 positivas (3.9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 48 nuevos casos, para un acumulado de 862 en el país.

Gobierno cubano evalúa medidas del país ante la COVID-19

El Gobierno cubano, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, evaluó  las medidas adoptadas como parte del Plan de prevención y control para hacer frente a la COVID-19 , después de transcurrir un día sin que se reportaran fallecidos en el país a causa del nuevo coronavirus,

Se confirman en Cuba,48 nuevos casos, para un acumulado de 814 en el país.

Al cierre del día de ayer, 14 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 mil 466 pacientes. Otras 6 mil 572 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 684 casos, resultando 48 muestras positivas. El país acumula 20 mil 451 muestras realizadas y 814 positivas (3.9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 48 nuevos casos, para un acumulado de 814 en el país.

Páginas