Artículos

Ascienden a 233 los casos confirmados de COVID-19 en Cuba

La Habana, 2 de abril de 2020.- Hasta el cierre del miércoles 1º de abril, en Cuba se encuentran ingresados 2 mil 320 pacientes, de ellos mil 384 sospechosos y 213 confirmados. Otras 25 mil 920 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron ayer 576 casos, resultando positivas 21 muestras. El país acumula 3 mil 342 muestras realizadas y 233 positivas. Por tanto, al cierre del miércoles 1º de abril, se confirmaron 21 nuevos casos, para un acumulado de 233 en el país.

Donativo de poderosa empresa china para COVID-19 no puede llegar a Cuba

Cuando el pasado 13 de marzo, Jack Ma, fundador de Alibaba, el gigante electrónico chino y la fundación que lleva su nombre anunciaban al mundo su intención de donar a EEUU 500 mil kits de detección rápida de COVID-19 y un millón de mascarillas, haciendo caso omiso a los dichos xenófobos y racistas de su actual Presidente, antes ya lo había hecho a otras naciones como Japón, Corea del Sur, Italia, Irán y España, considerados entonces los países expuestos al mayor peligro, como expresión de su transparente llamado a unir esfuerzos en esta dura y desigual batalla.

Nota informativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

En el día de hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores ha presentado una Nota Diplomática de protesta al Gobierno de los Estados Unidos en respuesta  a las recientes declaraciones particularmente ofensivas del Departamento de Estado en lo que resulta una continuada y exacerbada campaña de descrédito y mentira  contra la cooperación  médica internacional que brinda Cuba.

Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Videoconferencia – Primera Reunión Extraordinaria de Ministros de Asuntos Exteriores y Salud de la Asociación de Estados del Caribe sobre COVID-19

Excelencias:
Permítanme comentar que es por un “milagro técnico” y por el apoyo de la Secretaría, que resulta posible a Cuba participar en esta videoconferencia. Sucede que el sitio que aloja la plataforma de la Asociación, mediante el cual todos los participantes se conectan a esta importante reunión, tiene su acceso prohibido para Cuba por motivos del bloqueo económico de los Estados Unidos contra nuestro país.

Páginas