Artículos

Cuba y los Estados Unidos sostienen conversaciones migratorias en Washington DC

Washington, 16 de abril de 2024.-

El pasado día 16, representantes de Cuba y los Estados Unidos sostuvieron conversaciones migratorias bilaterales en Washington DC. El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío Domínguez presidió la delegación cubana y el subsecretario adjunto de Estado del Buró de Asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, Eric Jacobstein, encabezó la delegación estadounidense.

La amistad y unión entre dos pueblos

Ante la conferencia de prensa relizada en el Centro Thomas Sankara con Sede en Ouagadougou, se reafirma la posición ded solaridad y cooperación entre Cuba y Burkina Faso, donde la Embajadora Cubana, Nadieska Navarro, ofreció declaraciones a los periodistas y medios locales sobre la evolución de la situación del país y reiteró que el principal obstáculo para el desarrolo de la Isla es el bloqueo económico impuesto por el gobierno de Estados Unidos.

Cuba agradece el apoyo de esta institución burkinesa y espera que siga adelante la cooperacióm en todo tipo de materias

 

Nos unimos a la solidaridad y apoyo a México debido a los hechos en Ecuador

Ante el allanamiento de la Embajada de México en Ecuador por parte de las autoridades de ese país con motivo de la detención del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, la Embajada de cuba en Burkina Faso, en apego a la posición general cubana, se une a la solidaridad y apoyo a la nación mexicana, a la vez que hacemos un llamado a que se respete las normas del Derecho Internacional y el principio básico de la inviolavibilidad diplomática, que se ha visto vulnerado con este hecho sin precedentes. 

Para Cuba nuevo reporte sobre supuestos ataques sónicos contra Estados Unidos es una "operación política". Entrevista de Johana Tablada a AP

Así expresó la subdirectora general de Estados Unidos del MINREX, Johana Tablada, en una entrevista a la cadena estadounidense AP, sobre el supuesto ´´síndrome de La Habana´´,  relacionado con los ya demostrados falsos ataques sónicos a los diplomáticos estadounidenses en la Habana, siendo au primer reporte de novimbre de 2016:

´´El síndrome de La Habana, Andrea, no existe, no está registrado en ningún registro de enfermedad, y verdaderamente ha sido el síndrome de Washington desde el inicio.

Páginas