Artículos

Declaración de la directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior, Ana Teresita González Fraga, sobre el cese de entrada al país con pasaporte cubano vencido

La Habana, 6 de diciembre de 2024.- En marzo de 2020, a partir de las situaciones generadas por la Covid-19, se dispuso por el gobierno cubano y con carácter excepcional, que los cubanos residentes en el territorio nacional que se encontraban en el exterior, pudieran regresar al país sin necesidad de renovar su pasaporte. Esta medida se implementó con carácter temporal, con el objetivo de proteger a nuestros connacionales en medio de la pandemia.

Carta a Biden pide eliminar a Cuba de lista terrorista

Washington, 6 de diciembre de 2024.- Más de 50 funcionarios electos, que representan hoy colectivamente a millones de estadounidenses, junto a líderes sindicales y organizaciones solidarias instaron al presidente Joe Biden a retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo.

La coalición diversa emitió un llamado unificado para que Biden -en el escaso tiempo que le queda en la Casa Blanca- revierta las políticas del primer mandato de Donald Trump (2017-2021).

Embajadora de Cuba participó en la clausura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento ecuatoguineano

Malabo, 2 de diciembre de 2024. Con la presencia del presidente ecuatoguineano, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Nacional, a la cual estuvo invitado el Cuerpo Diplomático acreditado y la embajadora Zaid Malluly Díaz Medina, como la máxima representante del gobierno cubano.

EMBACUBA GUINEA ECUATORIAL

La Brigada Médica Cubana celebró, la 42 Edición de la Jornada Científica en Guinea Ecuatorial

Malabo, 2 de diciembre de 2024. En saludo al Día de la Medicina Latinoamericana y los 52 años de las Relaciones Diplomáticas entre Cuba y Guinea Ecuatorial, la Brigada Médica Cubana llevó a cabo una Jornada Científica titulada “En busca de un sueño”, en donde profesionales cubanos y ecuatoguineanos expusieron trabajos investigativos referentes a distintas ramas de la salud.

Páginas