Agradecemos la intervención realizada por el canciller de la hermana República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.
En la actual coyuntura internacional es necesario reflexionar sobre la Organización de las Naciones Unidas que hemos construido, y que este año arriba a su 80 Aniversario.
La aspiración de mantener la paz, propósito que guió la creación de la Organización, continúa siendo un reto. Aumentan las tensiones, crecen las amenazas a la seguridad internacional y los intentos de imponer formas renovadas de dominación.
Señor presidente:
En 2025 las Naciones Unidas celebran su 80 aniversario. Tan relevante fecha se ve empañada por una crisis multidimensional global que supera la capacidad de respuesta de la organización y debilita el multilateralismo. Los hegemonismos, la dominación, coerción y los discursos belicistas, injerencistas e intervencionistas aumentan, mientras millones de seres humanos se ven expuestos a los efectos de la pobreza, la guerra y la carrera armamentista.
Ginebra, 24 de febrero de 2025.
Señor presidente:
El derecho a la vida está en grave peligro. La Carta de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y el multilateralismo están siendo amenazados. Se pretende imponer la coerción económica y la subversión política como métodos de relacionamiento internacional.
Bamako, 20 de febrero de 2025.- El Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de la República de Mali, Excmo Sr. Seydou Coulibaly, recibió al Encargado de Negocios de la Embajada de la República de Cuba, José Julián Cala Sagué, quien culmina su misión diplomática en el país africano y a quien deseó éxitos en sus nuevas responsabilidades.