El líder del proyecto solidario Puentes de Amor, Carlos Lazo, convocó a un tuitazo el próximo miércoles 9 de febrero para exigir el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
El profesor cubano-americano instó a las personas de buena voluntad más allá de sus ideologías a plasmar en sus redes sociales mensajes a favor del levantamiento del cerco unilateral que asfixia a las familias cubanas.
Washington, 4 feb (Prensa Latina) Joe Biden sigue sin cambiar su política hacia Cuba, una revisión que tarda para el gusto de muchos electores en Estados Unidos que le exigen respuestas al ahora presidente sobre sus incumplidas promesas de campaña.
Remesas, viajes y apertura de los servicios consulares en la embajada de Washington en La Habana son algunos de los principales reclamos para aflojar, al menos un poco, la vuelta de tuerca que dio al bloqueo el republicano Donald Trump durante su mandato (2017-2021).
Por José Armando Fernández Salazar
La Habana (Prensa Latina) Desde la persecución financiera hasta el freno del acceso a insumos médicos, el gobierno estadounidense utilizó a la Covid-19 como un aliado para recrudecer el bloqueo contra Cuba.
A seis décadas de la institucionalización del cerco, este conjunto de medidas coercitivas unilaterales durante el periodo de enfrentamiento al coronavirus SARS-CoV-2 incluyó nuevos métodos, algunos sin precedentes, que llevaron la magnitud de la guerra económica a un escalón cualitativamente más agresivo.
El Presidente de la República definió en la primera reunión del Consejo de Ministros de este año varias tareas inmediatas en las que se concentrará el trabajo del Gobierno y del Partido.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, convocó al Consejo de Ministros, en su primera reunión de este año, a aunar esfuerzos en tareas inmediatas a las que estará abocado el país en las próximas semanas, y que serán el centro de los recorridos a provincias y de las reuniones de chequeo del Partido y del Gobierno.