El Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, Esteban Lazo Hernández, felicitó a las autoridades y al pueblo del Reino de Cambodia, en ocasión del aniversario 68 de su independencia. En nombre de los diputados cubanos, del Consejo de Estado de la República de Cuba, y en el suyo propio, transmitió «los mejores votos de prosperidad al gobierno, a la Asamblea Nacional y a todo el pueblo» del reino asiático.
Los principales dirigentes de Cuba felicitaron este martes a sus pares de Cambodia en ocasión del 68 aniversario de la independencia de la nación indochina.En un mensaje al rey de Cambodia, Norodom Sihamoni, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente del país, Miguel Díaz-Canel, ratificó el compromiso de continuar trabajando por fortalecer las relaciones bilaterales de amistad y cooperación.
En su misiva, el también Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, ratificó el compromiso de continuar trabajando por el fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación entre ambos países. Cuba y Cambodia continúan estrechando lazos en diferentes áreas de cooperación. Se ha mantenido el otorgamiento de becas para estudiar medicina a jóvenes camboyanos. En el plano multilateral, destaca el histórico apoyo por el fin del injusto bloqueo y demás políticas agresivas e injerencistas del gobierno de Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas.
La embajadora de Cuba en Cambodia Liurka Rodríguez Barrios asistió a conmemoración por el trigésimo aniversario de la Firma de Los Acuerdos de Paz de París, que tuvo por sede el Palacio de la Paz en Phnom Penh. Históricamente, el reino ha apoyado a la Mayor de las Antillas en su noble causa por el fin del genocida bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba: “Los países, grandes y pequeños, difieren en su historia, cultura, tradiciones, formas de vida y organización política. No deben verse obstaculizados por la imposición de sanciones unilaterales, embargos u otras medidas económicas coercitivas que violen el derecho internacional y los mismos principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.”