Artículos

Participa Mariela Castro en programa dedicado al 8 de marzo, invitada por el Frente Violeta Setelich

Cuatro gigantes del continente fueron reunidas por el Frente de Género Violeta Setelich: Mariela Castro Espín(1) de la Cuba resiliente, Irene de León(2) desde el convulsionado Ecuador, Antonia Atria(3) desde la joven rebeldía chilena y nuestra Lucía Topolansky(4) . Realmente un programa imperdible, donde todes aprendemos, donde todes nos encontramos. Las palabras de Martí en ellas, cobraban una fuerza renovada: “Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”.

A 25 años de la "ley criminal" Helms-Burton ¡¡¡#NoMasBloqueo !!!

El 12 de marzo de 1996, el gobierno de EEUU aprobó y entró en vigor la Ley Helms-Burton, que codificó y endureció la política de bloqueo económico, comercial y financiero impuesto ilegalmente contra Cuba, para afectar severamente a su economía, desarrollo y bienestar de su gente, con el propósito de derrocar a su gobierno.

Esta ley unilateral viola el Derecho Internacional, contraviene normas y reglas del comercio internacional, violenta la soberanía de otros Estados y atenta contra los Derechos Humanos del pueblo cubano.

A 25 años de la firma y entrada en vigor de la llamada Ley Helms-Burton, repetimos que el Bloqueo criminal contra Cuba debe cesar sin condicionamientos

El 12 de marzo de 1996, el presidente de los Estados Unidos William Clinton firmó la Ley Pública No. 104-114, “Ley para la libertad y la solidaridad democráticas cubanas (Ley Libertad) de 1996”, conocida popularmente como Helms-Burton, por el nombre de sus patrocinadores republicanos: el senador de Carolina del Norte, Jesse Helms y el representante por Indiana, Dan Burton.

Cuba insta a prevenir trágicos incidentes como consecuencia de la migración irregular

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

El 2 de marzo de 2021, se produjo una salida del país por la costa norte de la provincia de Villa Clara, organizada desde los Estados Unidos, empleando una lancha rápida de tráfico de personas. Los participantes, todos cubanos, incluyendo mujeres y niños, fueron conducidos por los traficantes a un cayo inhóspito y deshabitado del banco de sal en Bahamas. De este hecho, se comunicó en tiempo real por las Tropas Guardafronteras de Cuba al Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos.

Páginas