El 10 de octubre comenzó a celebrarse en Chile con connotación de fecha patria. La efectuada en 1872 en el club de la Reforma de Santiago de Chile fue organizada por el pedagogo, sociólogo y patriota puertorriqueño Eugenio María de Hostos, ferviente independentista antillano que estableciera profundas raíces en Chile.
Asistieron al acto el general peruano Mariano Ignacio Prado - por entonces residente en Chile - Benjamín Vicuña Mackena, entre otros.
La ciudad se engalanó con banderas y flores
El 30 de abril de 1869 el gobierno del presidente chileno José Joaquín Pérez (foto) reconocía el derecho a la beligerancia de las armas cubanas, saldando su deuda por el apoyo inconcluso a la revolución antillana.
Los cubanos de entonces miraron siempre esperanzados hacia Chile y en el propio 1869, el gobierno de Cuba en armas comisionó como representante diplomático ante los gobiernos de Chile y Perú al patriota Ambrosio Valiente.
El Partido Comunista de Chile conmemoró el decimotercer aniversario del fallacimiento de su líder histórica Gladys Marín Millie.
Al Memorial GLADYS MARÍN MILLIE - en el Cementerio General - asistieron los embajadores de Venezuela, El Salvador, Vietnam y Cuba.
En memoria de la luchadora recordamos estas palabras de José Martí: "La muerte no es verdad cuando se ha cumplido la obra de la vida"