Artículos

Nota de prensa de la Embajada de Cuba en EE.UU.

Washington DC, 3 de junio de 2025.- En la mañana de este martes, la Subdirectora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Johana Tablada, sostuvo una conferencia de prensa con medios estadounidenses y agencias acreditadas en EE.UU.

Durante el intercambio, Tablada explicó cómo, desde el 20 de enero de 2025, Estados Unidos ha reforzado la guerra económica contra Cuba con propósito deliberado destruir su economía y deprimir el nivel de vida de su población con fines de desestabilización, injerencia y dominación.

Participa Embajadora de Cuba en Singapur en la ceremonia de juramentación del Primer Ministro y el nuevo Gabinete

Singapur, 24 de Mayo del 2025.

La Embajadora de Cuba en Singapur, S.E. Lisbet Quesada Luna, participó como miembro del Cuerpo Diplomático en la ceremonia de juramentación del Primer Ministro de Singapur, Su Excelencia Lawrence Wong, y los miembros de su Gabinete, tras la contundente victoria del Partido de Acción Popular en las Elecciones Generales del 3 de mayo, con el 65,57% de los votos, obteniendo 87 de los 97 escaños del Parlamento.

Visita vicepresidente de Bolivia stand cubano en la Semana de América Latina y el Caribe de la UNESCO

París, 3 de junio de 2025. El stand de la delegación de Cuba en la semana de América Latina y el Caribe de la UNESCO se honró con la visita del vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca.

París, 3 de junio de 2025. El stand de la delegación de Cuba en la semana de América Latina y el Caribe de la UNESCO se honró con la visita del vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca.

Además de compartir una de las infusiones que ofrecen los especialistas en este rincón cubano de la semana de la diversidad biocultural latinoamericana y caribeña; Choquehuanca comentó acerca de la importancia de la promoción de los saberes ancestrales de las poblaciones originarias de nuestra región, de las cuales queda mucho por aprender, dada su armoniosa relación con la Madre Tierra.

Inaugurado el stand de Cuba en la Semana de América Latina de la UNESCO

Con la presencia de la embajadora, Representante Permanente de Cuba ante la Organización, María del Carmen Herrera Caseiro; los doctores Rodolfo Arencibia, de la Universidad de La Habana y Tania Re de la Universidad de Génova, Italia; y el especialista Ysiniel Troche del proyecto de desarrollo local de Cuba “Flora: La botica de la abuela”, quedó inaugurada la muestra que, durante toda la semana, acercará al público al uso sostenible de la medicina natural.

París, 3 de junio de 2025. Precisamente en el 2do aniversario de la creación la “Cátedra de la UNESCO de Plantas Medicinales de la Universidad de La Habana para la preservación de la Biodiversidad a través del Desarrollo Sostenible”, quedó inaugurado el stand que presenta la Delegación de Cuba en la Semana de América Latina y el Caribe de la UNESCO.

Con la presencia de la embajadora, Representante Permanente de Cuba ante la Organización, María del Carmen Herrera Caseiro; los doctores Rodolfo Arencibia, de la Universidad de La Habana y Tania Re de la Universidad de Génova, Italia; y el especialista Ysiniel Troche del proyecto de desarrollo local de Cuba “Flora: La botica de la abuela”, quedó inaugurada la muestra que, durante toda la semana, acercará al público al uso sostenible de la medicina natural. 

Páginas