Inaugurado el stand de Cuba en la Semana de América Latina de la UNESCO

Con la presencia de la embajadora, Representante Permanente de Cuba ante la Organización, María del Carmen Herrera Caseiro; los doctores Rodolfo Arencibia, de la Universidad de La Habana y Tania Re de la Universidad de Génova, Italia; y el especialista Ysiniel Troche del proyecto de desarrollo local de Cuba “Flora: La botica de la abuela”, quedó inaugurada la muestra que, durante toda la semana, acercará al público al uso sostenible de la medicina natural.

París, 3 de junio de 2025. Precisamente en el 2do aniversario de la creación la “Cátedra de la UNESCO de Plantas Medicinales de la Universidad de La Habana para la preservación de la Biodiversidad a través del Desarrollo Sostenible”, quedó inaugurado el stand que presenta la Delegación de Cuba en la Semana de América Latina y el Caribe de la UNESCO.

Con la presencia de la embajadora, Representante Permanente de Cuba ante la Organización, María del Carmen Herrera Caseiro; los doctores Rodolfo Arencibia, de la Universidad de La Habana y Tania Re de la Universidad de Génova, Italia; y el especialista Ysiniel Troche del proyecto de desarrollo local de Cuba “Flora: La botica de la abuela”, quedó inaugurada la muestra que, durante toda la semana, acercará al público al uso sostenible de la medicina natural. 

Integran la propuesta, una muestra de productos naturales cubanos con propiedades paliativas de diferentes afecciones, la oferta de infusiones medicinales a los visitantes del stand y la promoción de un mensaje de salvaguarda de los saberes tradicionales sobre el uso medicinal de las plantas. Los resultados de 2 años de trabajo de la Cátedra de la UNESCO sobre medicina natural y del proyecto de desarrollo local “Flora: La Botica de la abuela” son también elementos centrales en la exposición cubana.

La Cátedra de la UNESCO de la Universiada de La Habana sobre medicina natural es la única de su tipo en el área latinoamericana y caribeña. Con el apoyo de la doctora italiana Tania Re, pionera en su país en el establecimiento de Cátedras de este tipo, la cátedra cubana ya ha sido presentada ante la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. Además, se encuentra asociada a las cátedras UNITWIN de Génova, de Salermo, al jardín de Plantas Medicinales “La Minerva” de la Escuela Salernitana de Medicina, al grupo empresarial italiano Aboca y a la Organización Internacional Italo- Latinoamericana (IILA).

Por su parte, el proyecto de desarrollo local -también vinculado a la cátedra y enclavado en La Lisa, La Habana-, ya ha desarrollado un catálogo de más de 40 productos manufacturados entre los que se encuentran infusiones, cocimientos y condimentos, con procesos de secado tradicionales. Colabora con alrededor de 11 universidades cubanas y más de 10 centros de investigación científica. Comprende, además, el museo de plantas medicinales "Valentino Mercati", único de su tipo en Cuba, así como laboratorios y un salón de ventas para la población. Desarrolla círculos de interés con niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. La Botica rescata las raíces y remedios naturales empleados en Cuba desde tiempos de antaño. Para ello se basan en evidencias científicas que permiten aplicar ciencia, tecnología e innovación, con un enfoque sostenible.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex