Artículos

Cuba presente en la XVII Conferencia de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO

Paris, 23 de junio. Los días 23 y 24 de junio, la villa francesa de Enghien-les-Bains acoge la XVII Conferencia Anual de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN), bajo el tema: Cultura e Inteligencia Artificial: Moldeando el futuro de las Ciudades Creativas de la UNESCO”. Cuba posee una una activa representación en esta Red, a través de La Habana y Santiago de Cuba, como ciudades creativas de la música, y Trinidad, ciudad creativa de la artesanía y las artes populares. 

La ceremonia oficial de inauguración de la Conferencia estuvo presidida por el alcalde anfitrión, Philippe Sueur, quien resaltó la participación de La Habana como ciudad creativa de la música, con la presentación de la joven pianista cubana Malva Rodríguez González, en el emblemático Jardín de Rosas de la ciudad. En los distintos espacios de diálogo, representa a Cuba Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música.

Hay que detener la agresión de Estados Unidos contra Irán

La Habana, 22 de junio. La amenaza de agresión directa de EEUU contra la República Islámica de Irán, alentada por el gobierno genocida de Israel, se tornó realidad, tras los cobardes bombardeos contra las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán.

Cuba condena enérgicamente estos graves actos que constituyen una peligrosa escalada del conflicto en Oriente Medio y una violación flagrante de la Carta de la ONU y el Derecho Internacional.

Cuba celebra el 20 aniversario de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales

París, 21 de junio. Cuba se sumó este 20 de junio a la celebración del 20º aniversario de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, conmemoración que tuvo lugar en la sede de la UNESCO, en París, justo al concluir la 10ª Conferencia de las Partes.

Cuba destacó en la programación artística con la participación de creadores cubanos y caribeños, bajo la dirección del reconocido músico Roberto Fonseca, quien presentó el proyecto Banda Transcultura, expresión viva del espíritu diverso, inclusivo y mestizo que promueve la Convención.

Como parte de las celebraciones, La Habana acogerá también un concierto conmemorativo el próximo 28 de junio, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba. El evento reunirá al destacado pianista Aldo López-Gavilán y a la Jazz Band Amadeo Roldán, bajo la dirección del maestro Jorge Sergio Ramírez, en un verdadero encuentro de generaciones que celebra el diálogo entre tradición y contemporaneidad.

 

La denuncia al bloqueo en el centro del reclamo de Cuba por garantías de conectividad en reuniones de las Partes de la Convención de 2005

París, 20 de junio. Durante los debates en torno a la aprobación de las Reglas de Procedimiento de la Conferencia de las Partes de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, la Delegación de Cuba recalcó la importancia de garantizar la plena participación de todas las Partes, más aún en contextos excepcionales en los que las reuniones solo puedan celebrarse por medios virtuales.

El argumento cubano fue reforzado con una denuncia clara de las consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, que obstaculiza seriamente el acceso del país a plataformas tecnológicas básicas para la participación virtual. «Solo por acercarlos al caso particular de nuestro país, víctima de un bloqueo injusto y prolongado, podemos ilustrar las dificultades que enfrentamos para acceder a plataformas que son de uso común para otros Estados, como Zoom, habitualmente empleada, incluso, por esta propia Organización», indicó la representante cubana.

Presidenta del Instituto Cubano de la Música es recibida por Secretaria de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

París, 20 de junio. Como parte de las actividades desarrolladas por la Sra. Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música y representante del Ministerio de Cultura de la República de Cuba en la 10ª Conferencia de las Partes de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, la funcionaria sostuvo encuentros de trabajo con la Sra. Fumiko Ohinata, Secretaria de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, así como con el Sr. Leonardo Peredo, responsable de proyecto de la Entidad de Patrimonio Vivo.

Indira Fajardo estuvo acompañada por la Embajadora y Representante Permanente de Cuba ante la UNESCO, María del Carmen Herrera Caseiro, y la Tercera Secretaria de la Delegación Cubana, Laura Alvarez Delgado.

Durante el intercambio, se reafirmó el compromiso de Cuba con la promoción y salvaguardia de la diversidad de las expresiones culturales y, en particular, se abordó la candidatura de la práctica del son cubano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Páginas