Bruselas, 26 de junio de 2025. La presidenta del Instituto Cubano de la Música, Indira Fajardo, participó en Bruselas en el acto conmemorativo por los cinco años de implementación del Programa Transcultura, una iniciativa impulsada por la UNESCO con el apoyo de la Unión Europea para fortalecer los vínculos culturales entre Cuba, el Caribe y Europa.
En su intervención, Fajardo destacó la visión de Cuba sobre el papel de la cultura como motor de desarrollo y cooperación, recordando las palabras de José Martí: “La cultura nos salva”. Resaltó que, desde el inicio del Programa, Cuba asumió un rol activo a través del Ministerio de Cultura y la Oficina del Historiador de La Habana, priorizando la formación de capacidades en jóvenes artistas y emprendedores, el impulso a su desarrollo profesional y la rehabilitación del Convento de Santa Clara como espacio cultural.
Entre los logros en el país, mencionó que 807 jóvenes cubanos de entre 18 y 35 años, de los cuales el 56 % fueron mujeres, se beneficiaron directamente de las acciones formativas y de cooperación cultural. Además, más de 290 jóvenes participaron en iniciativas conjuntas con otros países del Caribe, siete instituciones educacionales se vincularon al Programa y se otorgaron 68 becas para fortalecer competencias en industrias culturales, creativas y emprendimientos.
Fajardo subrayó también la relevancia del Polo de Formación Cultural del Caribe, liderado por la Universidad de las Artes de Cuba, y celebró la creación de la Banda Transcultura, integrada por jóvenes músicos formados en el Programa y dirigida por el reconocido pianista y compositor Roberto Fonseca, director artístico del Festival Internacional Jazz Plaza.
Como muestra del talento creativo caribeño y del espíritu de colaboración que inspira al Programa, el acto incluyó una presentación conjunta de la cantante y tresera cubana Yarima Blanco, la cantante haitiana Maria Francia Sterlin y el violinista trinitense David Webber, quienes ofrecieron un repertorio en español, francés y créole que fusionó tradiciones de sus respectivos países.
En el marco de la alianza UNESCO-UE, el Programa Transcultura: Integrando Cuba, el Caribe y la Unión Europea a través de la Cultura y la Creatividad, implementado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea, concluye en junio de 2025 tras cinco años de ejecución. Durante este periodo, más de 2.700 jóvenes artistas, creadores y profesionales de la cultura de 17 países del Caribe han participado en sus actividades, mejorando sus habilidades y accediendo a nuevas oportunidades de carrera en las industrias culturales y creativas, a través de cursos, incubadoras, aceleradoras, mentorías, becas de movilidad, participación en festivales y acceso a mercados.