Artículos

Jornada de celebración para el proyecto Transcultura en La Habana

La Habana, 29 de abril de 2025. Con el concierto de la “Banda Transcultura” y la inauguración del Colegio de Santa Clara para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, celebra el proyecto Transcultura dos importantes hitos de sus resultados.

La presencia de autoridades de la isla, encabezadas por el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reafirma el compromiso del país con la promoción de la cultura, la salvaguardia del patrimonio y la región caribeña.

Acogió Cuba “colaboratorio” de ideas sobre Educación

La Habana, 23 de abril de 2025. Durante dos días consecutivos, La Habana se convirtió en el punto de encuentro de autoridades de Educación de la UNESCO y del país, con el propósito intercambiar buenas prácticas y trazar estrategias para impulsar la consecución de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible, más específicamente, a través de la consecución de su Objetivo 4, “Educación de Calidad”.

En palabras de la directora regional de la UNESCO, Anne Lamaistre “como siempre, Cuba abre las puertas a la innovación”, al referirse al concepto de “colaboratorio” de ideas, bajo el que figura este primer encuentro, en el que se analiza la situación de la Educación, no solo en el país, sino también en la región.

La participación de actores clave, como la ministra de Educación de Cuba, la Sra. Naima Trujillo, los viceministros del sector, directores nacionales, provinciales, de escuelas e investigadores, junto a especialistas de la UNESCO, fue fundamental para esta revisión de progresos y retos nacionales y regionales en materia de Educación.

Defiende Cuba labor imprescindible de la UNRWA en apoyo a refugiados palestinos

Paris, 15 de abril 2025. En su 221 sesión, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO consideró el tema de la continuidad de las labores de la Agencia de Socorro de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), contexto en el que Cuba sumó su voz en defensa de este organismo internacional.

En su intervención en el debate, la Embajadora de Cuba María del Carmen Herrera Caseiro denunció la decisión del gobierno de Israel de prohibir las actividades de la UNRWA en los territorios palestinos ocupados.  “La prohibición de la UNRWA, además de violar la Carta de las Naciones Unidas y las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Internacional, profundiza el sufrimiento de la población palestina”, afirmó la representante de la Isla.

Condena Embajadora de Cuba renovada agresión de Israel contra Gaza

Paris, 14 abril 2025. En el marco de la 221 sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, la Embajadora de Cuba María del Carmen Herrera Caseiro condenó en los términos más enérgicos el genocidio de Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.  “Es inaceptable permanecer en silencio ante la renovada agresión israelí contra Gaza, frente a la muerte de cientos de miles de palestinos, entre ellos miles de niños”, expresó la diplomática cubana en el debate general sobre el tema de Gaza.

En su intervención, la Representante de Cuba denunció igualmente la pretensión del gobierno israelí de desplazar de manera forzada a todo el pueblo de ese enclave, y los intentos de exterminarlo mediante el bloqueo a la entrada de la imprescindible ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Denuncia Cuba efectos del bloqueo estadounidense e inclusión del país en lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

París, 8 de abril de 2025. En el marco de la 221 sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, Cuba denunció las amenazas a la paz y la cooperación internacional que enfrenta la Organización en el contexto global actual, así como los efectos de la política hostil del gobierno estadounidense sobre la isla, desde hace más de 60 años.

“Ante un escenario internacional cada vez más peligroso y desafiante, urge un mayor compromiso multilateral”, expresó la embajadora Dulce María Buergo Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y representante cubana ante el Consejo.

En este contexto, Cuba denunció los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto y recrudecido por el gobierno de los Estados Unidos, principal obstáculo para el desarrollo del país, así como el impacto negativo de la inclusión de la nación en la lista unilateral de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo. Por otra parte, la nación caribeña reafirmó su solidaridad con el pueblo palestino, víctima de más de 75 años de violaciones flagrantes de sus derechos legítimos como nación e hizo un llamado urgente para alcanzar la única solución posible al conflicto israelí-palestino: la creación de dos Estados independientes.

Páginas