Artículos

La UNESCO presente en el Congreso Internacional Pedagogía 2025

Paris, 15 de febrero de 2025.  Entre los días 10 y 13 de febrero sesionó en La Habana la XIX edición del Congreso Internacional Pedagogía 2025.  Convocado por Cuba cada dos años, el prestigioso evento promueve la integración de los países del mundo, el intercambio de experiencias y la unificación de los esfuerzos para hacer realidad las metas de las Conferencias internacionales y regionales a fin de alcanzar una educación de calidad e inclusiva.

En la inauguración fue proyectado un mensaje de la subdirectora general de Educación de la UNESCO, Stefania Giannini.

En su intervención, la alta directiva de la UNESCO afirmó que “en un mundo marcado por desigualdades profundas, conflictos y crisis climáticas, la educación sigue siendo nuestra herramienta más poderosa para la inclusión, la justicia y la paz”

Asimismo, destacó que, para transformar realmente la sociedad, la educación debe reformarse. “Este principio impulsó la recomendación de la UNESCO sobre educación para la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, un marco global que tenía a la educación como motor de paz duradera”, acotó.

Firmeza y dignidad frente al atropello

El 31 de enero de 2025, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que comunicó al Congreso de los Estados Unidos la revocación de la suspensión de la posibilidad de que se presenten en tribunales estadounidenses demandas judiciales, a tenor del título III de la Ley Helms-Burton.

Igualmente, aprobó la restitución de la Lista de Entidades Cubanas Restringidas, con las que entidades o personas en los Estados Unidos tienen prohibido realizar transacciones, so pena de ser multadas y sus activos congelados. Informó la decisión de añadir a esa lista a la empresa cubana procesadora de remesas, Orbit S.A.

No son acciones inesperadas. Son pasos que faltaban para deshacer las decisiones tardías, aunque positivas, dadas a conocer por el presidente Joseph Biden, el 14 de enero pasado.

Embajadora de Cuba denuncia el bloqueo y las medidas del gobierno de EEUU contra Cuba y agradece la contribución de la UNESCO a la lucha del pueblo cubano contra esa injusta política

Paris, 30 de enero de 2025. En el marco de la celebración de 66 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana, la Embajadora de Cuba Maria del Carmen Herrera Caseiro denunció el bloqueo y las medidas del gobierno de EEUU contra Cuba, destacando el apoyo de la UNESCO a la lucha del pueblo cubano contra esa injusta política. 

En ese sentido, reconoció la posición tradicional de la Organización internacional al enviar cada año su contribución al informe del secretario general de la ONU sobre las afectaciones del bloqueo contra Cuba.

Conferencia Internacional “Por el equilibrio del mundo” acoge entrega del Premio Internacional UNESCO “José Martí”

Paris, 1 de febrero de 2025. La VI Conferencia Internacional “Por el equilibrio del mundo”, celebrada en La Habana entre el 28 y el 31 de enero, fue nuevamente el escenario para la entrega del Premio Internacional UNESCO “José Martí”.

En esta edición, la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (Asoparupa) fue la seleccionada para recibir el prestigioso Lauro, que fue entregado por la directora de la Oficina de la UNESCO en La Habana, Anne Lemaistre durante la sesión inaugural de la VI Conferencia, evento que bajo el lema «Por el diálogo entre civilizaciones y Por una Cultura de Paz», convocó a más de 600 delegados de 98 países y 400 cubanos.

En un mensaje enviado a los participantes del encuentro, Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, agradeció el apoyo de Cuba, patrocinadora del premio desde 1994, y enfatizó la relevancia de la juventud y los líderes del cambio en América Latina y el Caribe.

Frente a la arremetida imperialista, Cuba vencerá. Declaración del Gobierno Revolucionario

Arremete el presidente estadounidense Donald Trump contra Cuba desde el primer día y sin ningún pretexto. La decisión de restablecer las férreas medidas de guerra económica contra Cuba, que su predecesor eliminó solo días antes, es demostración de la agresividad del imperialismo estadounidense contra la soberanía, la paz y el bienestar de la población cubana. Entre ellas está la inclusión de nuestro país, nuevamente, en la lista arbitraria de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, designación que evidencia un desprecio absoluto a la verdad.

Esto no sorprende. La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores del 14 de enero ya advertía: “que el gobierno de ese país podría revertir en el futuro las medidas hoy adoptadas, como ha ocurrido en otras ocasiones y como muestra de la falta de legitimidad, ética, consistencia y razón de su conducta contra Cuba”. También afirmó que “los políticos estadounidenses no suelen detenerse en encontrar justificación…”. Así se gobierna en ese país.

Páginas