Artículos

Se reconocen en Cuba los esfuerzos del proyecto Hatuey para romper el cerco económico impuesto por EE.UU.

Los esfuerzos de los integrantes del Proyecto Hatuey, de Estados Unidos, para hacer llegar a la mayor de las Antillas tratamientos médicos negados por el cerco impuesto por el gobierno norteamericano fueron destacados hoy en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

Los activistas, quienes visitaron nuevamente Cuba con el propósito de aportar un importante número de medicamentos, comparecieron en el sitio para profundizar en las acciones solidarias que impulsan desde esa plataforma.

Participa Embajadora de Cuba en diálogo por un mundo sin armas nucleares, organizado por el Consejo Japonés contra las bombas atómicas y de hidrógeno.

Hiroshima, 5 de agosto – La Embajadora de Cuba, Gisela García, integró un panel para intercambiar sobre las acciones conjuntas destinadas a promover la abolición de las armas nucleares, prevenir su uso, entre otros temas.

El evento, coordinado por el Consejo Japonés contra las bombas atómicas y de hidrógeno (Gensuikyo), forma parte de las actividades para conmemorar el 80 aniversario de los bombardeos atómicos contras las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

Embajadores de Cuba y Timor Leste, visitan familia de profesores de Arte

 

La Habana, 4 de agosto de 2025. Como parte de los lazos de amistad entre ambas naciones la embajadora cubana Alina Aldama junto a su homólogo timorense Nivio Leite Magalhaēs, fueron a la casa-taller de la familia Bordón - Pardo, para analizar juntos las posibilidades de proyectar una colaboración bajo la sombrilla del Acuerdo de  Cultura firmado en el 2024.

Cuba y Egipto reafirman voluntad de desarrollar la cooperación en la esfera de la salud y la producción de medicamentos

El Cairo, 4 de agosto de 2025. El Embajador de Cuba en Egipto, Alexander Pellicer Moraga, fue recibido esta tarde, en la sede del Ministerio de Salud y Población, por el Dr. Khaled Abdel Ghaffar, viceprimer ministro y ministro de Salud y Población, para debatir formas de reforzar la cooperación bilateral en el sector sanitario.

Al comienzo de la reunión, el Dr. Khaled Abdel Ghaffar destacó la profundidad y solidez de las relaciones históricas entre Egipto y Cuba, señalando que los vínculos culturales y humanos entre ambos países constituyen una base sólida para desarrollar la cooperación en diversos ámbitos, especialmente en el sector de la salud. Expresó su deseo de reforzar las alianzas estratégicas que benefician a los intereses de ambos pueblos amigos.

Páginas