Artículos

Cuba rechaza informe de EE.UU. sobre derechos humanos.

PL, 1 de abril 2021. El director del Centro de Investigaciones de Política Internacional de Cuba, José Ramón Cabañas, rechazó hoy el más reciente informe de Estados Unidos sobre los derechos humanos en el mundo. El texto, divulgado la víspera por el Departamento de Estado, en síntesis señala que la nación norteña es un faro de virtudes y el resto del orbe está muy mal, escribió en Twitter el exrepresentante cubano en Washington.

Mirada novedosa e integradora del concepto Salud.

Desde el Palacio de la Revolución, la doctora Ileana Morales, directora nacional de Ciencia e Investigación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), abordó el tema de la salud de los seres humanos, animales, y del medioambiente, durante la reunión del Polo Científico de las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque, la cual estuvo encabezada por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y por la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh.

COMUNICADO DE LA EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE CUBA EN LA REPÚBLICA COOPERATIVA DE GUYANA

Georgetown, 1 de abril de 2021. La Embajada de la República de Cuba en Guyana ha estado recibiendo mensajes y llamadas telefónicas sobre la supuesta organización por parte de un grupo de personas con una línea aérea para realizar un vuelo chárter desde Cuba a Guyana, que traslade viajeros cubanos, específicamente a aquellos que vienen a hacer trámites de visa en la Embajada de Estados Unidos en este país. Estos mensajes indican que la Embajada de Cuba en Guyana estaría apoyando dicha operación aérea.

Cuba y Rusia ratifican su interés de cooperación mutua.

La necesidad de globalizar la solidaridad y la cooperación internacional trascendió, este miércoles, durante la celebración de la XVIII Comisión Intergubernamental Cuba–Rusia para la colaboración económico-comercial y científico-técnica, que culmina hoy, y está encabezada por los copresidentes Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro de la República de Cuba, y Yuri Ivanovich Borisov, vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia.

Acuerdo de cooperación para el desarrollo del programa "Yo sí puedo" en Argentina

El Instituto Central de Ciencias Pedgógicas de Cuba y la Fundación "Un Mundo Mejor es Posible" firmaron en Buenos Aires un acuerdo de cooperación para el desarrollo del programa audiovisual de alfabetización "Yo sí puedo" en Argentina.

Por la parte cubana, el acuerdo fue firmado por el embajador de nuestro país, Pedro Pablo Prada, mientras que por Argentina fue rubricado por Claudia Camba, en su condición de presidenta de la Fundación "Un Mundo Mejor es Posible". 

Páginas