Cuba en Austria

Cuba presente en el SPARK Art Fair de Viena

Viena, 21 de marzo. El embajador cubano Pablo Berti Oliva participó en el SPARK Art Fair de Viena, que se celebró del 21 al 23 de marzo de 2025. En dicho evento, el embajador intercambió con Mag. Richard Rella, socio Director de STAGEiNVEST, empresario, consultor y promotor de proyectos creativos y sociales que propician un cambio social y cultural, así como con miembros de la comunidad diplomática radicada en Viena.

DECLARACIÓN FINAL DEL IV COLOQUIO INTERNACIONAL “PATRIA”

El Coloquio Internacional “Patria” surgió con el propósito de articular proyectos, experiencias y estrategias comunicativas emancipatorias frente a los modelos dominantes impuestos por quienes utilizan los medios e internet como espacios para fomentar el odio, la división y la confrontación entre los pueblos.

Cuba presenta su Informe Nacional ante la Convención Conjunta.

Viena, 19 de marzo.  Cuba presentó su Tercer Informe Nacional durante la Octava Reunión de Revisión de las Partes Contrapartes de la Convención Conjunta sobre Seguridad en la Gestión del Combustible Gastado y sobre Seguridad en la Gestión de Desechos Radiactivos que se celebra en la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica del 17 al 28 de marzo de 2025.

Mesa Redonda informativa sobre la política de los Estados Unidos hacia la población migrante, y en particular hacia Cuba

Hemos venido porque, en este momento, la política de los Estados Unidos hacia la población migrante, y en particular hacia Cuba, que tiene una alta tasa de emigración hacia Estados Unidos, parece estar marcando la agenda de la actual administración como un tema prioritario. Mucha gente se pregunta cuál es la situación de un país como Cuba, que siempre ha sido visto con recelo por su vecino imperial, en esta prioridad de política antinmigrante.

Cuba persiste en su firme voluntad política y compromiso en la lucha contra las drogas

A lo largo de las últimas seis décadas, Cuba persiste en su firme voluntad política y compromiso en la lucha contra las drogas en el orden multilateral y bilateral, bajo el principio de “tolerancia cero”, el respeto a los derechos humanos y el tratamiento diferenciado al consumidor, desde una salud pública, gratuita e inclusiva. Los programas educativos y estrategias comunitarias conciben alta participación popular, promueven estilos de vidas saludables y educan a la población, en particular la juventud, en el rechazo a este flagelo.

Páginas