Cuba en Barbados

Declaración Final de la Cumbre del ALBA efectuada en Caracas, Venezuela.

Bajo el lema “defendamos la unión, la dignidad y la soberanía de Nuestra América”, los Jefes de Estado y Gobiernos de los países integrantes del ALBA se reunieron en la capital venezolana el 5 de marzo, aprobando una combativa declaración de solidaridad con la Revolución Bolivariana, sometida a todo tipo de amenazas y acusaciones infames en una campaña orquestada por la extrema derecha vende patria con el apoyo de las fuerzas externas del imperialismo.

Dedican coloquio internacional sobre la vida y obra de Fidel a la juventud barbadense.

Jóvenes barbadenses de las enseñanzas universitaria y preuniversitaria conformaron unidos una audiencia idónea que recibió con gran interés al Coloquio Internacional sobre la vida y obra del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro, efectuado en dos intensas sesiones de fructífero intercambio este 24 de febrero, en la sede de la Universidad de las Indias Occidentales, UWI - Cave Hill Campus, patrocinado por esa alta casa de estudios y la Red en Defensa de la Humanidad – Capítulo Caribe, con la colaboración de las embajadas de Cuba y Venezuela. Con siete presentaciones hechas a dos manos cada una por destacados académicos de la UWI e intelectuales miembros de la REDH residentes en varios países, se abordaron aristas de la vida del Comandante, desde su etapa como líder estudiantil, el legado martiano en su obra, la profunda revolución política, cultural y económico-social en Cuba, su papel en la integración regional, el internacionalismo en África y la solidaridad con los pueblos del tercer mundo.

El Coordinador del Capítulo Caribe, abogado David Comissiong, resaltó los elementos principales de su biografía, con particular énfasis en su juventud como líder universitario y la enseñanza que dejaba a la juventud caribeña y del resto del mundo para levantarse por un mundo mejor. El embajador cubano, Dr. Francisco Fernández, presentó los rasgos esenciales del ideario martiano en Fidel y en la filosofía de la Revolución Cubana, complementado por el Dr. Aaron Kamugisha, conferencista de la Facultad de Humanidades de la UWI. La Dra. Marlén Sánchez, de la Cátedra del Caribe de la Universidad de La Habana, disertó sobre el profundo contenido social del cambio introducido por la Revolución, apoyada por la Dra. Joan Phillips, conferencista de la Facultad de Ciencias Sociales de la UWI. La Dra. Kai-Ann Skeete, del Centro de Estudios Internacionales Shridath Ramphal, desarrolló la faceta integracionista en el Caribe y Latinoamérica, sustentada por la Dra. Wendy Grenade, de la escuela de Ciencias Políticas. Al historiador Dr. Richard Goodridge le correspondió el rol internacionalista en la liberación de África, complementado por Cikiah Thomas, Presidente del Congreso Global Africano. Los aportes de Fidel a la independencia, la soberanía y el antimperialismo fueron abordados por el líder sindical trinitense David Abdulah, miembro de la REDH, que fue seguido por el Dr. Tennyson Joseph, jefe del Departamento de Sociología de la UWI. Finalizó la intensa jornada la representante del Departamento de Relaciones Internacionales de nuestro Partido, Master Idalmis Brooks, con una conceptualización sobre cómo opera el régimen político cubano, polemizado por la Dra. Cynthia Barrow-Giles de la Facultad de Ciencias Sociales de la UWI.

La prensa local y regional cubrió el foro, durante el cual la juventud barbadense, que conformó la mayor parte del auditorio, pudo preguntar e interesarse por los más disímiles aspectos de la vida y obra del Comandante. Entre las conclusiones del evento se destacaron la utilidad para las nuevas generaciones y la necesidad de continuar esta práctica, pues evidentemente fue un primer acercamiento que no pudo agotar ninguno de los temas, por el contrario, invitó a su profundización. 

Páginas