Cuba en Bélgica

En el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025, libera el Estado cubano a personas que cumplen sanción

Como parte de las estrechas y fluidas relaciones con el Estado Vaticano, el gobierno de Cuba se ha mantenido en comunicación con el Papa Francisco y con sus representantes y, como en el pasado, ha informado a Su Santidad sobre procesos de revisión y excarcelación de personas privadas de libertad, práctica que es común en nuestro sistema de justicia y que ha caracterizado la trayectoria humanitaria de la Revolución. 

 

Secretario General del Partido de los Trabajadores de Bélgica recibe a Embajador de Cuba

El embajador de Cuba, Juan Antonio Fernández Palacios, fue recibido en la sede del Partido de los Trabajadores de Bélgica (PTB) por el secretario general de esa fuerza política, Peter Mertens.

El encuentro fue propicio para abordar temas de interés común, incluyendo aspectos relacionados con la visita a Cuba de una delegación del PTB, encabezada por Mertens, en el contexto de la celebración de la Conferencia Internacional “Por el equilibrio del mundo”.

Intervención del Embajador de la República de Cuba, Juan Antonio Fernández Palacios en la inauguración de la exposición fotográfica de la Brigada Henry Reeve

It´s not here where we should be meeting, but on the premises of the European Parliament. The refusal of Parliament's College of Quaestors to allow this exhibition to go on display there because it ‘contravenes European values’ is a disgraceful and insulting argument to good people. 

The graphic display before us attempts to summarise the spirit of humanism and solidarity that has guided Cuban medical collaboration for more than 60 years. The main objective of this collaboration has been to alleviate pain and save lives around the world, bringing hope to the poorest people in different geographies.

Intervención del Dr. Julio Guerra Izquierdo, Jefe de las Brigadas Médicas que asistieron a Turín durante la Covid-19, en la inauguración de la exposición fotográfica de la Brigada Henry Reeve

Apenas cuatro años después del triunfo de la revolución, en 1963, Cuba enviaría la primera misión médica internacionalista para ayudar al pueblo de Argelia. Nadie hubiera imaginado que en medio de las dificultades que acarreaba el incipiente bloqueo económico estadounidense a la Revolución cubana, cuando el país contaba aún con pocos médicos, el líder histórico de la revolución Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz tomara una decisión tan importante. Fue el inicio de una historia brillante de internacionalismo en el campo de la medicina de la que soy parte y de la cual me siento muy orgulloso.

Páginas