cambio climático

Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba interviene en Segmento de Alto Nivel de la COP30

El Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Dr. C. Armando Rodríguez Batista, intervino en la mañana de la primera jornada del Segmento de Alto Nivel de la COP30, que tiene lugar en Belém, Pará.

Durante su intervención, el jefe de la delegación cubana se refirió a las amenazas y desafíos que enfrenta Cuba en su condición de pequeño Estado insular en desarrollo, y expresó: "Para nosotros el cambio climático no es una amenaza futura: es una realidad presente que erosiona nuestras costas, saliniza acuíferos, intensifica huracanes y provoca la pérdida de tierra emergida y profundos impactos que afectan la salud, la seguridad alimentaria y la economía nacional".

Participa Cuba en Conferencia ONU sobre el Cambio Climático COP29

Una delegación cubana participa en la 29 sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se inauguró este lunes en Bakú, informó el embajador de Cuba en Azerbaiyán, Carlos Valdés.

Según manifestó el diplomático de la nación caribeña a Prensa Latina, la importante representación cubana está compuesta por funcionarios y expertos de los ministerios de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Delegación de Cuba participa en encuentro internacional Diálogo Climático de Petersberg.

Elba Rosa Pérez Montoya, ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, encabezó delegación a la reunión internacional conocida como Diálogo Climático de Petersberg, sesión anual que tiene como objetivo preparar el escenario para las conferencias sobre cambio climático de la ONU.

Director de Gestión de Desastres de Nevis visita Embajada de Cuba.

El Director de Gestión de Desastres de Nevis, Sr. Brian Dyer, fue recibido en la Misión diplomática cubana en Saint Kitts y Nevis por el Embajador David Rivero, en vísperas de su viaja a Cuba, para participar en un evento convocado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), en el marco de la V Conferencia Internacional “Por el Equilibrio del Mundo”, auspiciado y organizado por el Programa José Martí del Ministerio de Cultura de Cuba.

Firman Cuba y España, declaración de intención para el cambio climático y la biodiversidad en el marco de la COP 26

Firman Cuba y España, declaración de intención para el cambio climático y la biodiversidad en el marco de la COP 26

Madrid, 12 de noviembre de 2021.- En el marco de la COP 26 con sede en Glasgow , en el día de ayer, la Ministra del CITMA, Elba Rosa Pérez Montoya sostuvo un encuentro fraternal con la Vicepresidenta Tercera del Gobierno de España y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera Rodríguez.

Cuba reafirma su solidaridad con las Islas del Pacífico en Diálogo de Alto Nivel sobre cambio climático

Viceministra del CITMA Adianez Taboada

Suva, 11 de diciembre. Cuba reafirmó su solidaridad con las Islas del Pacífico y reiteró el imperativo de concretar acciones urgentes y compromisos más ambiciosos que ayuden a mitigar o eliminar los efectos de las variaciones del clima, al intervenir en el Diálogo de Alto Nivel sobre la necesidad de acción urgente contra el cambio climático, organizado de manera virtual por la Secretaría del Foro de las Islas del Pacífico (PIF, por sus siglas en inglés).

"Cuba reafirma su solidaridad con las Islas del Pacífico, por constituir una de las regiones más afectadas por el cambio climático, y para quienes siempre hemos reclamado un trato justo, especial y diferenciado"

Adianez Taboada Zamora, viceministra CITMA

Intervención de Adianez Taboada Zamora, viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, en la Mesa Redonda Virtual de Alto Nivel sobre acción urgente contra el cambio climático, convocada por el Foro de las Islas del Pacífico.

Excelencias,

Distinguidos participantes,

No sigamos comprometiendo la supervivencia humana con irracionales egoísmos

  • Intervención del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Cumbre virtual de Ambición Climática. 12 de diciembre de 2020.

Excelencias:

Hace 28 años, en un discurso breve y memorable, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz encendió las alarmas sobre el más grave riesgo para la especie humana. El reconocimiento global al cambio climático demoró años en llegar y aún es parcial, incompleto y distante de las acciones urgentes y articuladas que el problema demanda.

Gobierno cubano evalúa marcha de la Tarea Vida y la preservación de la memoria histórica

El Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, denominado como Tarea Vida, y el programa para detener el deterioro del patrimonio documental de Cuba, continúan en la agenda del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien este jueves examinó ambos temas como parte de un sistema de trabajo en el que se chequean de manera habitual más de una veintena de programas de impacto en el desarrollo del país.

Páginas

Suscribirse a cambio climático