#CELAC

IX Cumbre de la CELAC concluyó con firma de la Declaración de Tegucigalpa

La IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados  Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) concluyó este miércoles con la firma de la Declaración de Tegucigalpa, adoptada por “consenso suficiente”, por 30 Estados miembros del organismo.

El texto resultó el colofón de tres jornada de trabajo en el Banco Central de Honduras, que incluyó reuniones de coordinadores nacionales y cancilleres.

Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez: Solo la unidad podrá salvarnos

Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, en Tegucigalpa, Honduras, el 9 de abril de 2025, “Año 67 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas - Presidencia de la República)

Participa Cuba en XI Reunión de Coordinadores Nacionales de la CELAC

San Pedro Sula, 6 de febrero de 2025.- La viceministra de Relaciones Exteriores y coordinadora nacional ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Anayansi Rodríguez Camejo, quien encabeza la delegación cubana participante en la XI Reunión de Coordinadores Nacionales, intervino en el segmento de apertura de la Reunión.

Arriba a Honduras delegación cubana que participará en XI Reunión de Coordinadores Nacionales de la CELAC

Arriba a Honduras delegación cubana que participará en XI Reunión de Coordinadores Nacionales de la CELAC

San Pedro Sula, 5 de febrero de 2025.- La viceministra de Relaciones Exteriores, Anayansi Rodríguez Camejo, en su condición de coordinadora nacional ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), encabeza la delegación cubana que arribó este miércoles a San Pedro Sula, Honduras, para participar en la XI Reunión de Coordinadores Nacionales de ese mecanismo de concertación política que tendrá lugar los días 6 y 7 de febrero.

Intervención del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Cumbre Extraordinaria de la CELAC para examinar la irrupción en la Misión Diplomática de México en Ecuador

Aceptar o callar ante el inaceptable comportamiento del gobierno del Ecuador sentaría un precedente muy grave y peligroso. 

Respetar el Derecho Internacional es condición indispensable para garantizar la convivencia pacífica. Es también premisa necesaria para sostener la unidad en nuestra diversidad. Es requisito imprescindible para avanzar hacia la ya impostergable integración.

Intervención del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Sesión Plenaria de la III Cumbre CELAC-UE

Intervención del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Sesión Plenaria de la III Cumbre CELAC-UE

Excelentísimos jefes de Estado y de Gobierno:

Excelencias:

En 1999, con grandes expectativas, acordamos avanzar hacia una Asociación Estratégica entre América Latina, el Caribe y Europa. Una evaluación honesta concluiría hoy que fuera de los discursos y los sueños, tal Asociación Estratégica prácticamente no existe.

En todo este tiempo, América Latina y el Caribe no ha sido una real prioridad para la Unión Europea y una clara demostración son los 8 años transcurridos sin que se realizaran cumbres.

Vivimos hoy profundos cambios a nivel global, de grandes riesgos y desafíos, pero también de oportunidades. Creo firmemente que podemos y debemos construir mejores relaciones: más justas, equilibradas, solidarias y cooperativas para mejorar la vida de nuestros pueblos.

América Latina y el Caribe ya no es el traspatio de los Estados Unidos. Tampoco somos antiguas colonias que requieren consejo, ni aceptaremos que se nos trate como simples suministradores de materias primas.

Somos países independientes y soberanos, con una visión de futuro en común. Construimos la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como voz unificada y representativa de nuestra unidad en la diversidad.

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la VII Cumbre de la Celac, en Argentina.

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la VII Cumbre de la Celac, en Argentina.

Estimado presidente Alberto Fernández;

Excelentísimos jefes de Estado y de Gobierno y otros jefes de delegación;

Queridos amigos latinoamericanos y caribeños:

Volver a Buenos Aires para esta cita de naciones es motivo de alegría, más después de los días de euforia colectiva que desbordaron sus enormes avenidas por un triunfo que sentimos como propio en Latinoamérica y el Caribe.

La alegría se completa y honra con la plena reincorporación de Brasil por decisión del querido Lula, a quien expresamos todo el respaldo y solidaridad ante los actos violentos y antidemocráticos que pretendieron generar caos e irrespetar la voluntad mayoritaria del pueblo brasileño, que lo eligió presidente.

Nos une y convoca la indispensable integración latinoamericana y caribeña, en este mecanismo diverso e inclusivo sustentado en una profunda vocación de independencia.

“Trabajaron como un equipo”, dijo Presidente Díaz-Canel a diplomáticos cubanos en Argentina.

Buenos Aires, 25 de enero de 2023.- Especial gratitud a quienes integran la Misión Estatal de la Isla en el país sureño extendió este miércoles el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por todo el trabajo que han hecho como Embajada para el desarrollo exitoso de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Páginas

Suscribirse a #CELAC