José Martí en el Día de la Cultura Cubana
Santiago de Chile. 20 de octubre. La exposición “José Martí en la plástica cubana” quedó instalada en la Biblioteca-Centro Lector en el Municipio Colina, a las afueras de Santiago, ocasión para conmemorar el Día de la Cultura Cubana. Ante la presencia de estudiantes, profesores y directivos del sector educacional de la localidad, Mayomy Averhoff Arteaga, encargada de cultura de la Embajada de Cuba aquí, reseñó las razones históricas que dieron lugar a la instauración de la fecha y significó la figura de José Martí a través de pasajes de su vida y obra. A nombre de la Embajada, la diplomática cubana hizo entrega a la Directora de la institución sede, de varios textos martianos e históricos, los que pasaran a formar parte del patrimonio del Centro Lector.
Ceremonia a la Virgen de la Caridad del Cobre por el Día de la Cultura Cubana
Santiago de Chile. 16 de octubre. Con una Misa dedicada a la entronización de la Virgen de la Caridad del Cobre en la Parroquia Italiana y Latinoamericana de Santiago, la Embajada de Cuba y la comunidad de cubanos residentes, conmemoraron el Día de la Cultura Cubana. Una réplica de la Virgen de la Caridad del Cobre, Virgen Mambisa, Patrona de Cuba, fue introducida por cubanos residentes y amigos de la solidaridad chilena, recibiendo diversas ofrendas que significaron la identidad cubana entre frutas, flores, artesanías y otras expresiones de la cultura cubana, como la poesía y el canto. En la colmada sala, la cubana Yurima Méndez ofreció estrofas del poema dedicado por el Poeta Nacional cubano, Nicolás Guillen a la Virgen de la Caridad del Cobre y la soprano chilena Lina Escobedo se dejó escuchar con las interpretaciones de “Canción de cuna para dormir a un negrito”, de Ildefonso Pereda y Siboney, de Ernesto Lecuona. Durante la Misa, conducida por el Padre Marcio Toniazzo, múltiples fueron las alusiones a la integración y la paz entre los pueblos latinoamericanos, ocasión donde se llamó a solidarizar con las afectaciones producidas por los embates del huracán Mathew en la zona oriental de Cuba. Al intervenir en la ceremonia el Embajador de Cuba, Adolfo Curbelo Castellanos, resaltó la celebración del Día Nacional de la Cultura motivado por la primera vez en que fuera entonado el himno La Bayamesa en 1968, el que sirviera de inspiración en las contiendas libertarias.
Audiencia parlamentaria el Pueblo de Cuba vs Bloqueo
Le invitamos a participar de la Audiencia Parlamentaria “El pueblo cubano contra el bloqueo” que realizará la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba (ANPP) este 13 de octubre, a partir de las 16:00 horas (de Cuba), 17:00 horas (de Chile), con el propósito de denunciar la vigencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba durante más de medio siglo.
DECLARACION DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL DE CUBANOS RESIDENTES EN CHILE “RAICES CUBANAS”
La Asociación de Cubanos Residentes en Chile, rechaza enérgicamente el injusto bloqueo económico comercial y financiero, impuesto por los Estados Unidos al pueblo de Cuba durante 55 años y exige la devolución de la Base Naval de Guantánamo, territorio ilegalmente ocupado por el Gobierno Norteamericano. Todos los años se reúne la Asamblea de las Naciones Unidas donde la mayoría de países que la integran votan a favor de eliminar el injusto bloqueo a Cuba. A partir de 1992 ha tenido más respaldo, de tal forma, que en 2013 se alcanzó la mayor cantidad de votos a favor de esta causa: 188 de los 193 miembros de la ONU en donde solamente Estados Unidos e Israel continúan en contra de dicha petición. Recientemente, un editorial publicado por el diario estadounidense The New York Times, sugiere un cambio en la política de la Casa Blanca hacia el gobierno de La Habana. Además, encuestas de opinión pública realizadas en EE.UU. por prestigiosas instituciones académicas, evidencian el creciente rechazo de los ciudadanos estadounidenses a la obsoleta política del gobierno americano contra Cuba.




