Denuncian plan de EEUU que busca expulsar a Cuba del Consejo de DDHH de la ONU.
Katu Arkonada, politólogo vasco, miembro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, denunció que EEUU financia a través de la Fundación Nacional para la Democracia (NED) un proyecto contra Cuba que tiene como objetivo expulsar a la Isla del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
El Padre que «nos echó a vivir a todos»
Era la noche del domingo 18 de abril de 1819, cuando en una casona aristocrática del entonces Bayamo colonial se escuchó el grito de vida del varón que nacía para terrateniente por herencia familiar, y quien, en cambio, contra todo pronóstico, se convertiría en «el primero de los cubanos que consiguió dar a su país y a sus paisanos patria y honra».
Preside Díaz-Canel asamblea provincial de balance del Partido en Matanzas
Matanzas.- El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabeza aquí la sesión plenaria de la Asamblea de Balance del Partido en el territorio. La cita, que da continuidad al 8vo Congreso de la organización, un proceso que permitirá dar seguimiento a las ideas, conceptos y directrices emanados del magno evento, tiene lugar en la Escuela Provincia del Partido José Smith Comas, con la asistencia de 250 delegados e invitados en representación de todos los municipios y sectores del territorio.
Juristas habaneros rechazan campañas de descrédito contra abogados y fiscales que intervinieron en procesos del 11 de julio.
Juristas habaneros reunidos este domingo en la asamblea de balance de su organización en La Habana respaldaron una declaración a favor de sus miembros, a raíz de las calumnias y campañas de descrédito contra esos profesionales tras intervenir en los procesos judiciales derivados de los hechos de julio pasado.
La declaración de la filial habanera de la Unión de Juristas de Cuba (UNJC) destaca la labor desempeñada por abogados y fiscales, los cuales –recalca– “actuaron apegados al debido proceso”.
El otro.
«Es una verdad universalmente reconocida que, un hombre soltero en posesión de una buena fortuna, debe necesitar una esposa», así comienza la novela Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, escrita en 1813. El matrimonio de la época, para las circunstancias hegemónicas, se reducía a una transacción económica, donde la joven en edad de casamiento tenía poco que decir (y decidir) sobre el acuerdo por realizarse.