Cuba en Colombia

Las ideas y el ejemplo de Fidel más vivos que nunca

Las constantes visitas a la roca monumento que guarda las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el cementerio de Santa Ifigenia testimonian la admiración y respeto del mundo hacia el líder.

SANTIAGO DE CUBA.-Muestra de la extraordinaria vigencia de las ideas y el ejemplo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, lo constituye la visita de más de 150 000 personas, entre cubanos y extranjeros de todos los continentes, a la roca monumento que guarda sus cenizas en el cementerio de Santa Ifigenia, de esta ciudad.

Preside Esteban Lazo delegación cubana que participará en la toma de posesión del Presidente haitiano, Jovenel Moïse

La delegación cubana está integrada, además, por la viceministra de Relaciones Exteriores, Ana Teresita González Fraga, y el embajador de Cuba en Haití, Luis Castillo Campos.

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, encabeza la delegación cubana que participará en las actividades de la toma de posesión del presidente electo de la República de Haití, Jovenel Moïse, que tendrán lugar los días 6 y 7 de febrero.

 

Camilo, una leyenda viva en el pueblo cubano

Elgin Fontaine Ortiz, coronel retirado, quien estuvo en la Columna No. 2 Antonio Maceo, relata historias y vivencias del Héroe de Yaguajay, Camilo Cienfuegos Gorriarán.

Por tener un carácter jovial, generoso y humilde se caracterizaba Camilo Cienfuegos Gorriarán. Nació el 6 de febrero de 1932 en la barriada de Lawton, en la capital cubana. A 85 años de su natalicio conversamos con Elgin Fontaine Ortiz, quien tuvo la oportunidad de estar cerca de una de las personalidades más paradigmáticas de la Revolución Cubana.

 

EE.UU.- CUBA El largo camino hacia la normalización de los vínculos migratorios (I)

No es hasta el 6 de noviembre de 1965, luego de la llamada crisis migratoria de Camarioca, que los Estados Unidos y Cuba alcanzan el primer acuerdo migratorio.

Las relaciones migratorias entre Estados Unidos y Cuba cambiaron abruptamente a partir de 1959, en tanto se desnaturalizan cuando Washington decide convertir su política migratoria hacia la Isla en un instrumento más de su guerra contra el proceso revolucionario cubano.

Denuncian cubanos residentes en Colombia política migratoria de EEUU

Bogotá, 3 feb (PL) La Asociación de Cubanos Residentes en Colombia afirma hoy que el cambio de administración en Estados Unidos despierta diversas interrogantes para naciones de Latinoamérica, en cuanto a si habrá variaciones en los nexos entre ambos países.

 

Páginas