Presidente de Guinea Bissau inicia hoy visita oficial a Cuba
El presidente de esa nación africana, José Mário Vaz, iniciará este miércoles una visita oficial a Cuba, la cual se extenderá hasta el 1 de octubre próximo.
El presidente de Guinea Bissau, José Mário Vaz, iniciará este miércoles una visita oficial a Cuba, la cual se extenderá hasta el 1 de octubre próximo.
De acuerdo con fuentes de la Cancillería cubana y citado por la agencia Prensa Latina, el mandatario guineano sostendrá conversaciones oficiales con el presidente Raúl Castro y realizará otras actividades.
Continúa rechazo a World Learning
Jenniffer Bello Martínez, presidenta nacional de la FEU, denunció los planes subversivos financiados desde los Estados Unidos en nombre de los más de 130 000 estudiantes de la organización.
CIEGO DE ÁVILA.—Los miembros de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) no están dormidos, ni pasivos y, mucho menos, con los brazos cruzados ante la estrategia injerencista y hostil del gobierno norteamericano, aseveró en esta provincia Jenniffer Bello Martínez, presidenta nacional de la organización.
Celebrarán jóvenes jornada contra el bloqueo
Entre las actividades para ese día están un encuentro con glorias del deporte nacional y en la escalinata se desplegará un lienzo gigante donde los asistentes podrán dejar mensajes junto a representantes de la plástica cubana.
Estudiantes de todo el país, junto a la sociedad civil y al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), se movilizarán el próximo 17 de octubre para denunciar el bloqueo económico, financiero y comercial que sufre la nación desde hace más de medio siglo.
FINCIMEX desmiente información sobre tarjeta prepago para viajeros estadounidenses a Cuba
La declaración del Presidente de la IPC, reportada por EFE, no se ajusta al estado de ejecución de un acuerdo alcanzado entre Fincimex y la compañía norteamericana y contiene importantes imprecisiones sobre el mismo.
Acuerdo de paz, un hito en la historia, afirman en Colombia
La firma del trascendental acuerdo para la terminación del conflicto entre ambas partes divide en dos la historia del país.
CARTAGENA DE INDIAS, Colombia.—El investigador colombiano y director de la Fundación Paz y Reconciliación, León Valencia, aseguró este martes que el pacto suscrito entre el Gobierno y las FARC-EP constituye un hito en la historia nacional.
La firma del trascendental acuerdo para la terminación del conflicto entre ambas partes divide en dos la historia del país, insistió el politólogo en declaraciones a Prensa Latina.


