Martí entre nosotros.
Hemos llegado a este 28 de enero de 2021 luego de atravesar un camino espinoso, lleno de obstáculos y trampas, con el bloqueo multiplicado hasta más allá de todo límite y una pandemia cuyo saldo letal rebasa los dos millones de muertos en el planeta.
La digna resistencia de Cuba hizo fracasar las 240 medidas impuestas por Trump, dirigidas a asfixiar la economía y a debilitar el apoyo del pueblo a la Revolución. Como dijo el Presidente Díaz-Canel, «nos tiraron a matar, y estamos vivos».
Medicamento cubano Itolizumab confirma efectividad en enfermos graves.
El Ministerio de Salud Pública dio a conocer que el medicamento cubano Itolizumab –desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM)– ha mostrado buenos resultados como tratamiento de terapia antinflamatoria en pacientes con la COVID-19.
Según un estudio publicado en el sitio web Infomed, las personas positivas al virus pueden desarrollar una forma muy grave, distinguida por el llamado «síndrome de tormenta de citocinas».
El ensayo clínico del candidato vacunal Abdala también va siendo favorable.
El progreso del estudio lo resaltó también Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, quien aseguró, en su cuenta oficial de Twitter, que las estrategias de vacunas cubanas contra la enfermedad provocada por el SARS-COV-2 avanzan positivamente.
Los primeros resultados de seguridad e inmunogenicidad del candidato vacunal Abdala (CIGB-66) fueron constatados este sábado por el comité independiente para el análisis de datos del estudio clínico de esta posible vacuna anti-COVID-19.
Soberana 01: la novedad de un ensayo con personas que ya enfermaron.
Si bien la esperanza de la ciencia cubana por triunfar contra la COVID-19 pareciera centrarse en el notable avance de los estudios del candidato vacunal Soberana 02, lo cierto es que las investigaciones para demostrar la seguridad e inmunogenicidad de la posible vacuna Soberana 01 también dan pasos firmes.