Funcionarios de la embajada de la República de Cuba en el Reino Unido sostuvieron el pasado 10 de abril, un encuentro con representantes del Departamento de Negocios y Comercio (DBT por sus siglas en inglés) del gobierno británico. Tuvo como objetivo identificar nuevas áreas de cooperación bilateral y regional.
Durante la reunión, ambas partes intercambiaron sobre las oportunidades de comercio e inversión con Cuba. Por la parte cubana concurrieron el Consejero de Prensa, Orestes Martínez y la Primera Secretaria para Asuntos Económicos y Comerciales, Soima Méndez.
Londres, 20 de noviembre. Las oportunidades de negocios con Cuba fueron presentadas en el Foro Internacional de Cámaras de Comercio, celebrado en la ciudad de Gales. Este evento, organizado por la Cámara de Gales, en esta primera edición destacó por su enfoque internacional, promoviendo alianzas con cámaras de comercio, embajadas y empresas de diversos países.
Ministrul cubanez de externe a adus vocea Cubei la Adunarea Generală și iată ce a spus
Domnule Președinte:
Domnule Secretar General:
Acestea sunt primele mele cuvinte pentru a ratifica solidaritatea și sprijinul Cubei pentru poporul palestinian frate, victimă a peste 75 de ani de ocupație colonială, a încălcărilor flagrante ale drepturilor lor legitime ca națiune, supusă cruzimii, agresiunii, pedepselor colective și apartheidului.
Señora Vicepresidenta,
Cuba se opone y se opondrá a la resolución que da origen a este diálogo, por su carácter politizado e injerencista. No solo demuestra la politización, selectividad y dobles raseros que prevalecen en el Consejo, sino también la inoperancia de los mecanismos de esta naturaleza, a pesar de sus costos millonarios y su nulo impacto.
El Consejo debe comprender que solo mediante el diálogo, el respeto mutuo y la cooperación constructiva se puede contribuir, de forma efectiva, a la promoción y protección de los derechos humanos en todos los países.
La Lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo va en contra de los principios fundamentales y las normas imperativas del derecho internacional, incluida la solidaridad internacional. El proceso mediante el cual se realiza la designación para dicha lista no es claro ni transparente.
Afecta negativamente la realización y el disfrute de los derechos humanos fundamentales, incluidos los derechos a la alimentación, la salud, la educación, los derechos económicos y sociales, el derecho a la vida y el derecho al desarrollo.
Según informan medios oficiales de los Estados Unidos, el 15 de mayo de 2024, el Secretario de Estado de los Estados Unidos remitió al Congreso uno más de los informes arbitrarios que usualmente califican a países, sin mandato o reconocimiento internacional alguno. En este caso, lista a cuatro países que supuestamente “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en el año calendario 2023”. Entre ellos, y a diferencia de años recientes, no se menciona calumniosamente a Cuba. Sin embargo, el propio Departamento de Estado mantiene a Cuba en una lista que designa a Estados que supuestamente “patrocinan” el terrorismo. Se trata de una lista absolutamente unilateral e infundada, cuyo único fin es calumniar y servir de pretexto para la adopción de medidas económicas coercitivas contra Estados soberanos.
Cuba resultó electa hoy en las Naciones Unidas como miembro de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (período 2025-2027) y de la Comisión de Desarrollo Social (período 2025-2029).
Según manifestó en su cuenta en X el ministro de Relaciones Exteriores de la nación caribeña, Bruno Rodríguez, esta elección evidencia el reconocimiento internacional a la labor del país en esos ámbitos.
Una muestra de la identidad nacional cubana estuvo representada en la Feria Estudiantil de Lengu as Extranjeras y Turismo de la Universidad Comunitaria de Barbados, que tuvo lugar hoy 1ro de febrero de 2024 en este recinto, en el que dos jóvenes profesores cubanos estudian idioma Inglés, como parte de un acuerdo bilateral firmado entre Cuba y Barbados.
