Parte de cierre del día 3 de octubre a las 12 de la noche
Al cierre del día de ayer, 3 de octubre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 4 mil 942 pacientes, de ellos: sospechosos 793, en vigilancia 3 mil 609 y confirmados 540.
Para COVID-19 se estudiaron 7 mil 538 muestras resultando 29 muestras positivas. El país acumula 643 mil 701 muestras realizadas y 5 mil 809 positivas (0,90%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 29 casos nuevos, con un acumulado de 5 mil 809 en el país.
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aseguró que las experiencias acumuladas en estos meses de enfrentamiento a la COVID-19, así como las potencialidades y capacidades que hemos ido desarrollando en ese sentido en el país, han permitido que en La Habana, teniendo en cuenta los casos confirmados en los últimos días de manera consecutiva, se haya vencido el rebrote.
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aseguró que las experiencias acumuladas en estos meses de enfrentamiento a la COVID-19, así como las potencialidades y capacidades que hemos ido desarrollando en ese sentido en el país, han permitido que en La Habana, teniendo en cuenta los casos confirmados en los últimos días de manera consecutiva, se haya vencido el rebrote.
Con los 5 597 casos positivos diagnosticados desde el inicio de la epidemia en el territorio nacional, la Mayor de las Antillas ocupa el lugar 21 en las Américas y el 114 en el mundo: escaños que hablan de cuánto se ha hecho y de todo lo que aún queda por lograr
La Habana notificó este miércoles diez personas con la COVID-19 al estudiarse 2 884 pruebas PCR, con lo cual se aprecia una disminución de la tasa de incidencia de casos positivos por cada 100 000 habitantes, fijada en 18,50 durante los últimos 15 días.
Parte de cierre del día 30 de septiembre a las 12 de la noche
Al cierre del día de ayer, 29 de septiembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 6 mil 669 pacientes, de ellos: en vigilancia 4 mil 825, sospechosos mil 220 y confirmados 624.
Para COVID-19 se estudiaron 7 mil 186 muestras, resultando 73 muestras positivas. El país acumula 621 mil 180 muestras realizadas y 5 mil 670 positivas (0,91%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 73 casos nuevos, con un acumulado de 5 mil 670 en el país.
Al cierre del día 29 de septiembre se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 7 mil 150 pacientes, de ellos: en vigilancia 5 mil 301, sospechosos mil 269 y confirmados 580.
Para COVID-19 se estudiaron 7 mil 550 muestras, resultando 66 muestras positivas. El país acumula 613 mil 994 muestras realizadas y 5 mil 597 positivas (0,91%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 66 casos nuevos, con un acumulado de 5 mil 597 en el país.
El gobernador de la capital informó en el programa Mesa Redonda acerca de las medidas que se mantienen, las que se eliminan y las nuevas que se incorporan, para avanzar en el camino hacia la estabilidad epidemiológica de este territorio, a partir de hoy
La situación epidemiológica de la capital del país y el funcionamiento de la ciudad a partir de este 1ro. de octubre, fueron los aspectos abordados con profundidad este miércoles por Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana, y Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, en el espacio Mesa Redonda.