CUBA

Embajada de Cuba en los Países Bajos realiza intercambio sobre Cuba con estudiantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas de La Haya

La Haya, 16 de octubre de 2018. La Primera Secretaria Susellys Pérez Mesa y el Segundo Secretario José Pérez Lazo realizaron una presentación sobre Cuba a un grupo de estudiantes, profesores y el director del Programa de Estudios de Negocios Internacionales de la Universidad de Ciencias Aplicadas de La Haya.

Cubanos en Mongolia celebran el Día de la Cultura Nacional Cubana.

Ulán Bator, 20 de octubre de 2018.- Cubanos residentes en Mongolia, colaboradores  y amigos de Cuba se reunieron en la sede de la misión diplomática en este país para celebrar el Día de la Cultura Nacional Cubana. El Día de la Cultura Nacional Cubana se celebra en Cuba cada 20 de octubre, considerándose una efeméride que marca definitivamente el nacimiento de una nación rebelde y de su identidad.

Celebra Embajada de Cuba en Madrid Día de la Cultura Cubana

Madrid, 20 de octubre de 2018.  Con la presencia de Gustavo Machín, embajador de Cuba; Enrique Otero, delegado del Rector de la Universidad Rey Juan Carlos para el Instituto Alicia Alonso; y Estrella Merino, directora del Centro Cultural Nicolás Salmerón, se efectuó la Gala por el Día de la Cultura Cubana ofrecida por el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso.

Palmas de Bayamo, otra coincidencia patriótica entre Cuba y Guatemala

Una novela se escribe en Guatemala, y está basada en hechos históricos reales, tendrá ficción fruto de la fantasía de su autora, como recurso para engarzar la historia con la vida, y así mostrar el lado más humano de grandes figuras patrióticas que se unieron en Guatemala. La autora, Ana Cintrón Palma, tataranieta del cubano José Joaquín Palma, accedió adelantar su relato a los lectores de Cubadebate.

El bloqueo: no solo injusto, también ilegal

El pueblo de Cuba ha vivido, durante más de medio siglo, bajo el signo del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, y, en general, está  marcado por ese castigo, como si fuera su  «pecado natural». Desde los más viejos hasta los más jóvenes, toda la población ha sufrido sus consecuencias. Todos han oído hablar del bloqueo desde niños; muchos han palpado sus efectos en carne propia, otros tantos no lo perciben directamente, aunque les afecta, pero tal vez viven sumidos en la costumbre de la coexistencia con tan cruel medida, y siguen adelante, porque como bien se ha dicho: el bloqueo  no es suficiente para rendirnos (aunque ese fue y sigue siendo su objetivo) y aunque todos coinciden en que es un acto injusto, no todos conocen que también es un acto ilegal, un ilícito internacional.

Páginas

Suscribirse a CUBA