CUBA

Cuba expone en Naciones Unidas logros alcanzados pese al bloqueo

NACIONES UNIDAS.–Cuba  expuso ayer en la ONU algunos de sus logros sociales en materia de educación, salud e inclusión, y recordó que han sido alcanzados pese a la aplicación durante más de medio siglo del bloqueo estadounidense.

«Esta política criminal causa daños y privaciones al pueblo cubano, es el principal obstáculo para el desarrollo de nuestro país, afecta a otras naciones por su alcance extraterritorial y continúa perjudicando los intereses de los ciudadanos y las compañías estadounidenses», afirmó aquí la embajadora Anayansi Rodríguez.

En Benin, amigos de Cuba y cubanos residentes condenaron enérgicamente el bloqueo de EEUU.

El  pasado sábado 30 de  septiembre, la Embajada de Cuba en Benin organizó una  velada  político-cultural para informar a la  comunidad cubana  residente,  a sus  familiares  y  a la  dirección  de la Asociación de  Benineses  Formados en Cuba que  en  pocas semanas todo nuestro pueblo y  la comunidad internacional volverán a propinar una contundente  derrota  al  criminal bloqueo económico, comercial y financiero  de los Estados Unidos al pueblo de la isla.

Solidaridad contra difamación: “un trabajito de hormigas”

Venezuela hizo la invitación y el mundo acudió a expresarle su apoyo. Durante cuatro días Caracas recibió a más de 200 representantes de movimientos sociales de unos 60 países. En la jornada de solidaridad Todos somos Venezuela: diálogo mundial por la paz, la soberanía y la democracia bolivariana, se escuchó la voz de los pueblos, sabias reflexiones nacidas desde la experiencia frente a una cotidianidad marcada por políticas neoliberales, actitudes hegemónicas, arbitrarias injerencias en asuntos nacionales, odios y conflictos prefabricados.

Declaración a la prensa de la directora general de Estados Unidos, Josefina Vidal Ferreiro

El Departamento de Estado anunció este viernes 29 de septiembre que retirará a más de la mitad del personal de la embajada de Estados Unidos en Cuba tras los “incidentes” reportados por diplomáticos.Josefina Vidal Ferreiro, directora general para Estados Unidos del Minrex, en declaración a la prensa enfatizó que el Gobierno de Cuba no tiene responsabilidad alguna en los alegados hechos y cumple seria y rigurosamente sus obligaciones con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Declaración a la prensa de la directora general de Estados Unidos, Josefina Vidal Ferreiro

Hoy hemos conocido un comunicado del Departamento de Estado que informa la decisión del Gobierno de EE.UU. de reducir el personal de su Embajada en La Habana.

Como informamos el pasado martes 26 de septiembre, en la reunión sostenida ese día, a propuesta de la parte cubana, con el secretario de Estado, Rex Tillerson, nuestro ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla:

Intentos de politización y teorías infundadas rodean los supuestos incidentes con diplomáticos estadounidenses

Tras varios meses de investigaciones, aún se desconocen las causas y el origen de los incidentes reportados por diplomáticos estadounidenses en La Habana, que se alega provocaron daños a su salud.
La insólita historia saltó a los medios de comunicación en agosto pasado, pero el primero de los casos descritos se remonta a noviembre del 2016 -cuando aún el presidente Barack Obama estaba en el gobierno- y el supuesto último a hace apenas unas semanas.

Páginas

Suscribirse a CUBA