La Habana, 8 de junio de 2021.- A nombre del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el doctor Jorge Delgado Bustillo, jefe de la Unidad Central de Cooperación Médica, dio la bienvenida, este martes, al tercer grupo de 60 profesionales de la Salud de la brigada médica cubana, que durante un año contribuyó al enfrentamiento de la COVID-19 en Kuwait.
El gobierno de Cuba otorgó una beca para estudiar medicina al joven Nuy Phanna, quien arribó hoy a La Habana con el sueño de ser el primer médico de su humilde familia. En su despedida en Phnom Penh, la embajadora Liurka Rodríguez, trasladó a la familia que, a pesar de los embates del injusto bloqueo de Estados Unidos, Cuba no renuncia a su vocación solidaria.
El Comité Uruguayo por el Premio Nobel de la Paz para la Brigada Médica Cubana Henry Reeve abrió hoy una campaña de recogidas de firmas en apoyo a esta nominación que goza de una amplia adhesión internacional.
Representantes del grupo nacional promotor lo informaron en conferencia de prensa celebrada aquí, donde además, presentaron el logo, diseñado por el dibujante cubano Adán Iglesia Toledo, que identificará la movilización masiva a impulsar en lo adelante.
El italiano Fabrizio Chiodo es profesor de Química en la Universidad de La Habana y encabeza la lista de colaboradores extranjeros que participan en el desarrollo de dos vacunas contra la covid-19 del Instituto Finlay de Cuba: Soberana 1 y Soberana 2.
La Brigada Médica Cubana en Uruguay que labora en el Hospital de Ojos "José Martí", arribó recientemente a las 100,000 intervenciones quirúrgicas en el marco de la "Operación Milagro".
Por su ejemplar actitud y trabajo, este colectivo se ha ganado el cariño y admiración de pacientes y de todo el pueblo uruguayo, que lo ha reflejado en incontables muestras de agradecimiento.
El prestigioso actor y dirigente cultural uruguayo Héctor Guido apoya la nominación al Premio Nobel de la Paz para la Brigada Médica Cubana Henry Reeve.
La Brigada Henry Reeve fue creada por el propio Comandante en Jefe Fidel Castro el 19 de setiembre de 2005 y hoy en los marcos de la pandemia del COVID-19 intensifica su labor sanitaria y humana en más de 30 países.