#CubaMinrex

Ya no hay imposibles: todo lo podemos vencer.

La Habana, 9 de octubre de 2020 (Presidencia). El Presidente Díaz-Canel y el Primer Ministro comparecieron este jueves en el programa televisivo la Mesa redonda para informar al pueblo cubano sobre la actualización del Plan de Prevención y Control para el enfrentamiento a la epidemia, así como sobre otros temas de la cotidianidad del país en medio del impacto de la COVID-19, el bloque y las propias limitaciones de la economía cubana.

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del MNOAL. 9 de octubre de 2020.

Excelentísimo Señor Elmar Mammadyarov, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Azerbaiyán;

Estimados ministros y jefes de delegaciones;

Señores delegados e invitados:

A 65 años de su adopción, los principios de Bandung, que constituyeron el precedente más directo del Movimiento de Países No Alineados, mantienen plena vigencia y son cada vez más relevantes.

Reconocemos la labor de la Presidencia de la República de Azerbaiyán, del Movimiento y sus esfuerzos por preservar y fortalecer el indispensable activismo de los países del Sur.

Canciller de Cuba intervendrá en reunión del Movimiento de Países No Alineados.

Naciones Unidas, 9 de octubre de 2020 (Prensa Latina). El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, intervendrá hoy en una reunión ministerial del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), según anunció la embajadora de la isla en ONU, Ana Silvia Rodríguez.

Esta cita del MNOAL se realizará en su mayoría de forma virtual, como ocurre con numerosos eventos en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

Publica periódico “MALI-HORIZON” intervención del Primer Ministro de la República de Cuba, en el debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la financiación para el desarrollo en la era de la COVID-19.

Bamako, 8 de octubre de 2020. El semanario maliense MALI-HORIZON publicó este miércoles, la intervención el 29 de septiembre de 2020 de Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba en el debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la financiación para el desarrollo en la era de la COVID-19.

(CubaMINREX/EmbacubaMali)

Denuncia embajadora cubana en Naciones Unidas: "Cuba ha sido históricamente víctima de ataques terroristas provenientes de territorio estadounidense".

Nueva York, 8 de octubre de 2020. La Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna y Encargada de Negocios a.i. de Cuba ante Naciones Unidas, participó este miércoles en el debate del Tema 114 de la agenda de la Sexta Comisión de las Naciones Unidas; “Medidas para eliminar el terrorismo internacional”, donde recordó las múltiples ocasiones en que la isla caribeña ha sido víctima de acciones terroristas, conducidas por individuos asentados en territorio estadounidense.

No confiarse ante la COVID-19, clave para el éxito.

La Habana, 8 de octubre de 2020 (Presidencia). Cuatrocientas cincuenta y dos personas positivas a la COVID-19 permanecían hospitalizadas este miércoles en Cuba, cifra que ha comenzado a disminuir en los últimos días y se confirma como la más baja desde que en el mes de septiembre se alcanzó el pico máximo de personas ingresadas a causa del nuevo brote de la epidemia.

China exige levantar sanciones unilaterales contra Cuba y 25 países.

China exigió en la ONU el cese inmediato de las sanciones de Estados Unidos contra Cuba y otros 25 países, al denunciar su efecto devastador en medio de la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con la prensa local, el representante de Beijing ante la Organización de Naciones Unidas, Zhang Jun, enfatizó en que solo el fin de las medidas coercitivas permitirá a la comunidad internacional lograr una respuesta eficiente y completa ante la crisis sanitaria.

Desmiente Cuba las noticias sobre la supuesta liberación de los dos médicos cubanos en Kenya.

La Habana, 7 de octubre de 2020. Juan Antonio Fernández Palacios, director general de Prensa, Comunicación e Imagen  del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, desmintió la información que ha circulado en la madrugada de hoy y que ha sido replicada por varios medios de comunicación y en las redes sociales digitales, sobre la presunta liberación de los dos médicos cubanos secuestrados, Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández. 

Páginas

Suscribirse a #CubaMinrex