Nueva York, 15 de septiembre de 2020. El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), compuesto por 54 Estados Miembros, eligió este lunes a Cuba para ocupar un asiento, a partir de enero del 2021 en los siguientes órganos subsidiarios: Comisión de Población y Desarrollo, Junta Ejecutiva del PNUD/UNFPA/UNOPS y el Comité del Programa y la Coordinación.
La mayor de las Antillas obtuvo 52 votos de los 54 posibles en todos los órganos.
La paz es más que la ausencia de la guerra. No puede existir sin desarrollo económico y social, justicia y equidad para todos. No puede haber paz, ni consolidarse una cultura que la propicie, sin el cumplimiento estricto de los propósitos y principios de la Carta de la ONU y el Derecho Internacional, en particular la prohibición del uso y amenaza del uso de la fuerza, la no injerencia en los asuntos internos, el respeto a la soberanía y la autodeterminación; expresó hoy la Embajadora Sra.
El 11 de septiembre de 1983, fue asesinado el diplomático cubano Félix García, funcionario de la misión cubana ante la ONU. Cuatro disparos de pistola cobraron su vida cuando se detuvo frente a un semáforo en rojo. Venía de conmemorar, junto a compañeros chilenos, la resistencia del presidente Salvador Allende ante el golpe de estado perpetrado 7 años antes. Félix fue víctima de la acción contrarrevolucionaria del grupo terrorista Omega 7, radicado en la Florida.
No podemos confiarnos y debemos mantener el rigor, consideró este miércoles el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al evaluar el actual escenario epidemiológico que vive el país y la manera en que se debe continuar con el cumplimiento responsable de todas las medidas diseñadas para enfrentar la COVID-19 en el territorio nacional.
Durante la 8va Sesión de la Convención de 2003, que tiene lugar del 8 al 10 de septiembre en París, el Primer Secretario de la Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO, Lluraldi Cabas Mayor, reiteró el compromiso de Cuba en el desarrollo de programas en el ámbito de Educación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Destacó la importancia de compartir las buenas prácticas a nivel regional e internacional en materia de educación formal y no formal, encaminadas a mejorar los procesos de identificación, sensibilización salvaguardia y gestión de este patrimonio.
La Habana, 5 de septiembre de 2020 (Prensa Latina). El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció este viernes el silencio de los medios internacionales sobre los aportes de los científicos de su país al combate contra la COVID-19.
En su cuenta de Twitter el canciller resaltó que, aun cuando los hombres y mujeres de ciencia de la isla "comparten sus avances con el mundo, muestran protocolos contra la pandemia y resultados de un candidato vacunal propio", pocas informaciones reflejan ese quehacer.
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió en la necesidad de trabajar con más agilidad ante cada caso de la COVID-19 y hacer análisis rigurosos de lo que pasa diariamente en el país con la epidemia, al encabezar este miércoles la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno, en una jornada que “no ha sido favorable, porque hemos tenido que lamentar tres muertes y hacía tiempo que nosotros no teníamos esa cantidad de fallecidos”, dijo.
La Habana, 31 de agosto de 2020 (Prensa Latina). El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó hoy que la crisis sanitaria y económica causada por la COVID-19 demuestra que el neoliberalismo explota pueblos en vez de salvarlos.
En su cuenta de Twitter el canciller argumentó que, en 2019, el 77 por ciento de la población de América Latina y el Caribe pertenecía a grupos de ingreso bajo o medio bajo, y no contaba con ahorros de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas.