#CubaNamibia #Solidaridad

DECLARACIÓN DEL V ENCUENTRO CONTINENTAL AFRICANO DE SOLIDARIDAD CON CUBA REALIZADO EN WINDHOEK, NAMIBIA DEL 5 AL 7 DE JUNIO DE 2017

1. Los 183 delegados que representan a 17 países africanos, así como Cuba y organizaciones de los Estados Unidos de América, reunidos en el V Encuentro Continental Africano de Solidaridad con Cuba, celebrado en Windhoek, Namibia, con el lema "Intensificar la solidaridad con Cuba y preservar el Legado de Fidel y del Che", organizado por el Gobierno de la República de Namibia conjuntamente con la Asociación de Amistad Namibia-Cuba y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), declaramos lo siguiente:

2. Rendimos homenaje al líder histórico de la Revolución cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, hombre muy admirado por los cubanos, revolucionarios y amigos de diferentes partes del mundo, sobre todo en el continente africano. Por más de 55 años, el imperialismo fracasó en sus múltiples intentos por asesinarlo, así como destruir a la Revolución cubana. Sin embargo, hoy en día su legado y sus principios continúan siendo válidos y reafirmados.

3. También rendimos homenaje a otro símbolo clave de solidaridad e internacionalismo, Ernesto Che Guevara, en el 50 aniversario de su vil asesinato.

4. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar desarrollando y fortaleciendo el Movimiento de Solidaridad con Cuba en cada uno de nuestros países, luchando por la unidad y la verdad. Exigimos el fin del ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por los Estados Unidos de América. Exigimos además que el gobierno de los Estados Unidos cumpla con las Resoluciones adoptadas a tal efecto por la Asamblea General de las Naciones Unidas en los últimos 25 años. También, debemos continuar promoviendo activamente el comercio con Cuba al más alto nivel.

5. Exigimos la devolución incondicional al gobierno y pueblo de Cuba del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval del gobierno de los Estados Unidos en Guantánamo. En este contexto, denunciamos firmemente las constantes violaciones de los derechos humanos en la prisión del gobierno de los Estados Unidos ubicada en la Base Naval, bajo la hipocresía de luchar contra el terrorismo global.

6. Exigimos el respeto del derecho de Cuba a la autodeterminación y soberanía y su derecho a elegir su propio sistema político.

7. Apoyamos las causas de todos los países hermanos que luchan por un mundo mejor, con justicia social e igualdad de oportunidades en todo el mundo. En particular, nuestro apoyo a Puerto Rico en su lucha por la autodeterminación, a la República Bolivariana de Venezuela y al pueblo de Brasil, Bolivia y Argentina, y todos los pueblos del continente que defienden su soberanía, a los que gobiernos imperialistas intentan derrotar.

8. Reafirmamos nuestro inquebrantable apoyo al cumplimiento de los derechos inalienables del pueblo del Sáhara Occidental y de Palestina a la libre determinación, la independencia y la condición de Estado; y pedimos que se cumplan las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, incluyendo la celebración del referéndum supervisado por las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental y la solución de la cuestión de Palestina.

9. Aplaudimos el trabajo de la compañera Kenia Serrano Puig, ex presidenta del ICAP, quien contribuyó a ampliar y fortalecer el Movimiento de Solidaridad Internacional con Cuba durante sus 8 años de mandato. Al mismo tiempo, el Encuentro acoge con gran satisfacción la elección del Héroe de la República de Cuba, Fernando Gonzáles Llort (uno de los Cinco cubanos) como nuevo presidente del ICAP.

10. Elogiamos la ayuda brindada por el Partido Comunista de Cuba, el Gobierno y el pueblo cubanos en las esferas socioeconómicas. Además, elogiamos y apoyamos a los profesionales cubanos que han continuado prestando servicios de colaboración en nuestros diferentes países por el impacto positivo en el desarrollo socioeconómico.

11. Expresamos nuestro agradecimiento y reconocimiento al Gobierno de la República de Namibia por haber acogido con éxito el V Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, que tendrá un efecto multiplicador sobre la paz y la fraternidad entre las naciones y los pueblos.

12. En particular, expresamos nuestro profundo agradecimiento a Su Excelencia el Dr. Hage G. Geingob, presidente de la República de Namibia por la inauguración del V Encuentro de Solidaridad y por su mensaje de solidaridad y apoyo inquebrantable al Gobierno y al pueblo de Cuba.

13. También expresamos nuestro agradecimiento a Su Excelencia Moussa Faki Mahamat, presidente de la Comisión de la Unión Africana, por su mensaje de solidaridad al evento.

14. Aplaudimos igualmente la participación en el V Encuentro Continental de Solidaridad, de Su Excelencia el Dr. Sam Nujoma, Presidente Fundador de la República de Namibia; Camarada Andimba Toivo Ya Toivo, presidente de la Asociación de Amistad Namibia-Cuba; y del comandante Víctor Dreke, segundo al mando de las tropas cubanas encabezadas por el Che Guevara durante su misión de solidaridad en África.

15. Acogemos con beneplácito la oferta de Nigeria de acoger el VI Encuentro Continental Africano deSolidaridad con Cuba.

16. Nos comprometemos a cumplir estrictamente con esta Declaración.

Emitida por el V Encuentro Continental Africano de Solidaridad con Cuba, celebrado en Windhoek, Namibia, del 5 al 7 de junio de 2017.

 

Para honrar el compromiso con Cuba

La V Conferencia Continental de Solidaridad en Windhoek, capital de Namibia, no solo dejó historias de solidaridad, esfuerzos personales y evidencias de que los cubanos y africanos somos uno solo.  

Durante el último día de sus actividades oficiales, por primera vez se entregó en el continente africano, la medalla 60 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba.

La distinción fue recibida por el embajador cubano en Namibia, Giraldo Mazola Collazo en reconocimiento a su trayectoria como revolucionario, iniciada antes de 1959, y por su continuo trabajo a favor de la Revolución Cubana.

El Comandante Víctor Dreke Cruz (conocido como Moya por los africanos por ser el nombre que tuvo en el contingente que encabezó el Che en el antiguo Zaire), presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución de La Habana y Presidennte de la Asociación de Amistad Cuba-África, quien se encuentra en el país como parte de la delegación cubana, impuso la condecoración al Embajador ante importantes amigos cubanos y namibios.

Durante la ceremonia, estuvieron presentes además figuras del gobierno como la Vice Primera Ministra y Ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación, Netumbo Nandi-Ndaitwah; el Presidente del Parlamento Peter Katjavivi, los Viceministros de Relaciones Internacionales y Cooperación, Peya Mushelenga y Maureen Hinda, de Medio Ambiente Tommy Nambahu, el teniente general Sebastian Ndeitunga entre otros funcionarios así como miembros de la Asociación de Amistad Namibia – Cuba. 

Por la parte cubana, participaron Fernando Gonzàlez Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), junto a otros representantes que asistieron a la V Conferencia Continental de Solidaridad. 

 

Desde África para Cuba: La solidaridad perpetua

En Namibia hablar de Cuba es sentir al instante cariño y respeto, la curiosidad por una Isla, distante geográficamente, pero cerca por la historia común. Una realidad que se expande también a toda África, porque decir Cuba significa hermandad. Por esto no es una sorpresa que Windhoek - la capital namibia- desde hoy sea la sede de la V Conferencia Continental de Solidaridad con Cuba.

Según las últimas cifras ofrecidas por el Comité Organizador se habían registrado 288 participantes de países como Sudáfrica, Angola, Zimbabwe y Burkina Faso.

El encuentro reunirá a más de un centenar de delegados de alrededor de 26 países para dialogar sobre sus relaciones con la Isla y fortalecer la solidaridad.  Tras semanas de preparación por parte del gobierno y la Asociación de Amistad Cuba-Namibia, el salón de conferencias del hotel Country Club acogerá las sesiones de trabajo divididas en dos comisiones. Sus temas centrales serán la lucha contra el bloqueo económico, financiera y comercial impuesto por Estados Unidos y el llamado a la devolución del territorio ocupado ilegalmente de Guantánamo.

A estos temas se le unen las relaciones entre los movimientos de solidaridad con Cuba, la utilización de los medios alternativos para difundir la verdad y la importancia del legado de Fidel y el Che.

Al frente de la delegación cubana está el Héroe Fernando González, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) que junto al legendario comandante Víctor Dreke, compañero del Che hace décadas en la guerrilla del Congo y otros integrantes conforman los 20 representantes cubanos.

Bajo el lema “Intensifying solidarity and continuing the legacy of Fidel and Che”, la cita será inaugurada por el presidente namibio Hage Geingob, cuyo discurso se espera con interés y seguridad de que servirá de base para enriquecer los debates.

El programa del evento, hasta el próximo día 7, será completado con actividades preparadas por las autoridades namibias, la Asociación de Amistad, los cubanos residentes y los alumnos de la escuela primaria Fidel Castro.

Una de las particularidades de este encuentro es la exposición permanente en los salones del Country Club de 100 cuadros con fotos de Fidel de diferentes etapas, confeccionados por el movimiento de solidaridad en Sudáfrica. Más tarde, la muestra será trasladada a la Librería Nacional para ser admirada por los habitantes de la capital.

Paralelo a la preparación de la Conferencia, la Asociación de Amistad ha realizado varias actividades que han servido de enlace entre dos pueblos amigos. Por ejemplo, realizaron exhibiciones de cine en distintas localidades de la capital. Además efectuaron “Feria de la Amistad” para exponer las costumbres de namibios y cubanos.

Por otra parte, confeccionaron pulóveres alusivos al evento y a la memoria del comandante Fidel Castro, los cuales se utilizarán por los delegados cubanos en la cita.

La reunión continental tuvo como sede anterior a Etiopía y para los organizadores la cita de Windhoek podría superar las anteriores por la cifra de participantes. 

 

Páginas

Suscribirse a #CubaNamibia #Solidaridad