DISCURSOS

Intervención de la Segunda Secretaria Greisy Cordero Suárez en el debate temático sobre “Crisis de la deuda externa y el derecho al desarrollo” - 26° período de sesiones el Grupo de Trabajo intergubernamental sobre el derecho al desarrollo.

Señor Presidente:

La arquitectura financiera global actual no está diseñada para responder a las necesidades urgentes de los países del Sur. Para Cuba, la reforma inclusiva de este sistema es una demanda histórica, orientada a garantizar el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.

DECLARACIÓN DEL VICEMINISTRO PRIMERO DE COMUNICACIONES ERNESTO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, JEFE DE LA DELEGACIÓN DE CUBA EN LA 28 SESION DE LA COMISION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO. Explicación de voto en la Plenaria Final de la sesión.

Señor Presidente:

Quisiera agradecerle a usted, a los demás miembros de la Mesa y a la Secretaría, por sus esfuerzos y profesionalidad. Igualmente, agradecemos a las delegaciones que participaron de manera constructiva en esta sesión.

Hemos sido hoy testigos de un hecho sin precedentes en los 33 años de funcionamiento de la Comisión.

Intervención del Embajador Rodolfo Benítez Verson, en la adopción del informe del Examen Periódico Universal de Qatar. 58° Consejo de Derechos Humanos.

Señor Presidente:

Damos una cordial bienvenida a la delegación de Qatar. Reconocemos el compromiso de esa hermana nación con el Examen Periódico Universal y con la promoción y protección de los derechos humanos para todos.

Apreciamos los múltiples esfuerzos de Qatar para garantizar la protección y promoción de los derechos humanos como una prioridad estratégica.

Intervención del Embajador Rodolfo Benítez Verson, en la adopción del informe del Examen Periódico Universal de Etiopía. 58° Consejo de Derechos Humanos.

Señor Presidente:

Damos una cordial bienvenida a la delegación de Etiopía.

Saludamos que el país haya aceptado 252 recomendaciones de las 316 recibidas, lo que demuestra la voluntad política del país para continuar avanzando en la promoción y protección de todos los derechos humanos.

Intervención del Embajador Rodolfo Benítez Verson, en la adopción del informe del Examen Periódico Universal de la República Popular Democrática de Corea. 58° Consejo de Derechos Humanos.

Señor Presidente:                            

Saludos cordiales a la delegación de la República Popular Democrática de Corea (RPDC). Reconocemos el compromiso de esa nación con el Examen Periódico Universal, lo que demuestra la voluntad política de continuar avanzando en materia de derechos humanos, sin injerencia en sus asuntos internos.

Intervención del Embajador Rodolfo Benítez Verson, en la adopción del informe del Examen Periódico Universal de Costa Rica. 58° Consejo de Derechos Humanos.

Señor Presidente:

Saludamos a la delegación de Costa Rica. Exhortamos al país a continuar impulsando políticas gubernamentales y normas jurídicas que contribuyan a la promoción y protección de todos los derechos humanos de su población y a abordar los diversos retos nacionales.

Destacamos positivamente que Costa Rica haya aceptado 244 recomendaciones de las 299 recibidas durante este cuarto ciclo, incluyendo las cuatro recomendaciones constructivas realizadas por la delegación cubana.

Intervención del Embajador Rodolfo Benítez Verson, en la adopción del informe del Examen Periódico Universal de Portugal. 58° Consejo de Derechos Humanos.

Señor Presidente:

Damos una cordial bienvenida a la delegación de Portugal y reconocemos su tradicional compromiso con el Examen Periódico Universal.

Acogemos con satisfacción que el país haya aceptado las cuatro recomendaciones, respetuosas y constructivas, realizadas por Cuba.

Intervención del Embajador Rodolfo Benítez Verson, en la adopción del informe del Examen Periódico Universal de la República Democrática del Congo. 58° Consejo de Derechos Humanos.

Señor Presidente:

Saludamos a la delegación de la República Democrática del Congo (RDC) y reconocemos el compromiso del país con el Examen Periódico Universal.

Evidencia de ello fue la calidad de su presentación y la buena preparación de su delegación, en la sesión del Grupo de Trabajo, encabezada por la Ministra de Derechos Humanos.

Declaración del Grupo de Amigos de la Carta de la ONU, condenando la re-inclusión de Cuba en la lista unilateral de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU expresa enérgica condena a la injustificada re-inclusión de Cuba en la arbitraria, ilegal y unilateral "Lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo", elaborada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Páginas

Suscribirse a DISCURSOS