Se declara La Paz como primer Departamento libre de analfabetismo de El Salvador
San Salvador, 23 de noviembre. El Salvador celebró hoy la declaración de La Paz como primer Departamento libre de analfabetismo del país, donde la Brigada Educativa Cubana ha tenido un papel imprescindible. El acto estuvo presidido por el presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén, quien dedicó palabras de agradecimiento al pueblo cubano, su gobierno y, en especial, a los colaboradores cubanos por su valiosa contribución, la cual fortalece la hermandad entre ambos países. Asimismo elogió al método cubano de aprendizaje “Yo sí puedo”, aplicado exitosamente en más de 100 países.
Gobierno salvadoreño condecora a funcionario de la embajada de Cuba
San Salvador, 23 de noviembre de 2018.- El ministro de Relaciones Exteriores Carlos Castaneda entregó la Medalla al Mérito Diplomático, José Gustavo Guerrero, en su categoría de plata, al encargado de Asuntos Políticos y Diplomáticos de la Embajada de Cuba, Carlos Portela Ochoa, por sus contribuciones al fortalecimiento de las relaciones bilaterales durante su período de trabajo en el país (2015-2018).
GRUPO PARLAMENTARIO DEL FMLN RECIBE EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE EL SALVADOR AL EMBAJADOR CUBANO
San Salvador, 20 de noviembre: El Grupo Parlamentario del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador (FMLN) recibió en la Asamblea Nacional al embajador cubano René Ceballo Prats, y a los funcionarios Carlos Portela Ochoa y Sol Yaci Rodríguez Moreno, quienes concluyen su misión diplomática en este país. Presidieron la actividad Nidia Díaz, Coordinadora del Grupo y Jorge Shafik Hándal, Coordinador Adjunto.
Cuba amplía cooperación médica en El Salvador
El SALVADOR, 21 de noviembre de 2018.- El centro oftalmológico, del Hospital Santa Gertrudis, ubicado en el Departamento de San Vicente, inauguró una nueva posición quirúrgica. La ceremonia estuvo presidida por el mandatario salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, la ministra de salud Violeta Menjívar y el embajador de Cuba, René Ceballo Prats.
A partir de ahora, las intervenciones de cataratas y pterigion aumentarán de cinco mil a siete mil 500 anuales, lo cual se suma a las operaciones de retinopatías diabéticas que desde el pasado año se han venido haciendo.