Puerto España, 16 de mayo.- Un grupo de jóvenes caribeños unidos por la condición de haberse graduados en universidades caribeñas en los últimos 20 años, se dio cita en la Embajada de Cuba en Trinidad con el objetivo de intercambiar con diplomáticos cubanos sobre ideas e iniciativas que contribuyan a mantener los especiales lazos de amistad y simpatía que los une a Cuba. Los profesionales caribeños, nacionales de Trinidad y Tobago, Santa Lucia y San Vicente y las Granadinas; fueron recibidos por el Embajador de Cuba en Trinidad and Tobago, Guillermo Vázquez Moreno, quien estuvo acompañado por otros diplomáticos que conforman el equipo de la delegación cubana en la isla caribeña.
La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, en sus 14 graduaciones ha formado a casi 29 mil médicos de 90 países, informó un especialista de esa institución.
En diálogo con la ACN, Luis Estruch, profesor Emérito de la ELAM, destacó que este constituye uno de los grandes logros de la Revolución cubana y del pensamiento de Fidel Castro, porque ese centro docente surgió el 15 de noviembre de 1999, luego del paso de dos huracanes por Centroamérica y el Caribe.
Durante la reunión anual con las Embajadas extranjeras acreditadas en Cuba, celebrada en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), el Ministerio de Educación Superior de Cuba, en un informe de balance anual, destacó la presencia de diez estudiantes angolanos entre los 19 mejores estudiantes extranjeros integrales del 2017. Además de los 10 angolanos, fueron seleccionados para el “Cuadro de Honor” otros 9 estudiantes procedentes de Vietnam, Sahara, Malasia, Zimbabwe, Tanzania, Honduras, Sao Tomé y Príncipe, Unión de las Camoras y Ecuador.
En este link se encuentra un reportaje sobre la Primera Brigada Médica de egresados de la ELAM en Colombia, agrupados en la Federación de Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (FEDELAM).