Cuba en Eslovaquia

Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en Reunión de la Troika Ampliada CELAC – Unión Africana. Nueva York, 26 de septiembre de 2024

Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en Reunión de la Troika Ampliada CELAC – Unión Africana. Nueva York, 26 de septiembre de 2024

Agradecemos la invitación a esta reunión de Cancilleres en el marco del segmento de alto nivel del 79 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Cuba concede gran importancia a las relaciones con la región africana, a la cual nos unen profundos e históricos lazos culturales.

África fue uno de los componentes fundamentales para la creación de la nacionalidad cubana. Nos honra ser parte de la Sexta Región de África definida por la Unión Africana como la diáspora.

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, en la Reunión Plenaria de Alto Nivel de la ONU para conmemorar y promover el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, en la Reunión Plenaria de Alto Nivel de la ONU para conmemorar y promover el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

La meta de lograr un mundo libre de armas nucleares está hoy aún más lejos de alcanzarse.

Existen más de 12 mil ojivas nucleares, suficientes para destruir varias veces el planeta. De ellas, casi 4 000 están desplegadas, cifra superior a la del pasado año, incluyendo unas 2 100 que se mantienen en estado de alerta operativa alta en misiles balísticos.

No se pueden olvidar las nefastas consecuencias de las bombas nucleares lanzadas en 1945 sobre Hiroshima y Nagasaki por los Estados Unidos, expresión de la doctrina militar y nuclear agresiva y hegemónica de ese país, que gasta en armas mucho más que ningún otro e impone la carrera armamentista con fines de dominación mundial.

Intervención del ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en la XXIV Reunión del Consejo Político del ALBA-TCP

Intervención del ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en la XXIV Reunión del Consejo Político del ALBA-TCP

Estimado hermano Yván Gil, canciller de la República Bolivariana de Venezuela;

Estimados ministros de Relaciones Exteriores, jefes de delegación de los países miembros del ALBA-TCP;

Compañero Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA-TCP.

La imposición de intereses transnacionales sobre la soberanía de los Estados es un desafío para el Derecho Internacional.

Conferencia ofrecida por el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, sobre la Ley Helms-Burton. Nueva York, 26 de septiembre de 2024

Conferencia ofrecida por el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, sobre la Ley Helms-Burton. Nueva York, 26 de septiembre de 2024

Agradezco a todos su presencia y por aceptar la invitación de la Misión Permanente de Cuba ante la ONU para discutir un tema de gran importancia para Cuba, para las relaciones internacionales y para las relaciones bilaterales entre Cuba y los EE.UU.

En varias ocasiones hemos dicho que no es posible concebir una relación bilateral plena entre Cuba y los EE.UU. y que esta relación sea sostenible mientras permanezca en vigor la Ley Helms-Burton .

Es sobre esta ley que pretendo compartir algunas ideas.

Dado que se trata de una legislación muy completa y extensa, limitaré mis observaciones a destacar los aspectos más relevantes, sobre todo los de carácter político, con el objetivo de llamar la atención sobre la importancia de la ley como instrumento que garantiza obstáculos para una relación civilizada y respetuosa entre nuestros dos países.

Páginas