Posición del Partido Comunista de Eslovaquia de apoyo a la Resolución de Cuba de poner fin al bloqueo impuesto por los Estados Unidos
POSICIÓN DEL KSS SOBRE LA RESOLUCIÓN RELATIVA A LA NECESIDAD DE PONER FIN AL BLOQUEO ECONÓMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO IMPUESTO POR LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA A CUBA
El Partido Comunista de Eslovaquia apoya inequívocamente la propuesta de resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la República de Cuba desde hace más de 60 años.
Cuba avanza en la recuperación tras el paso del huracán Melissa
¡Estamos vivos¡ Nuestro triunfo es la vida. Que la población de las provincias orientales haya resistido, sin pérdida de vidas hasta ahora, el brutal ataque del monstruoso huracán, no es un milagro, expresó el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez en reunión del Consejo de Defensa Nacional.
Hoy, Cuba avanza en la recuperación tras el paso del huracán Melissa, que dejó cuantiosos daños en el oriente del país. La madrugada fue compleja, como reconoció el presidente Miguel Díaz-Canel, pero también reveló la fortaleza de un pueblo que ha aprendido, a lo largo de su historia, a levantarse con disciplina, organización y confianza.
Más de 735,000 personas fueron evacuadas preventivamente, en una de las operaciones de protección más amplias de los últimos años. Desde el primer momento, las autoridades mantuvieron comunicación constante con las provincias afectadas, garantizando la seguridad de la población y el control de la situación. “Nos preparamos para el peor escenario y las medidas han sido efectivas”, aseguró el mandatario, quien también exhortó a “mantener la disciplina y no confiarse”.
Mientras Melissa continúa su desplazamiento hacia el norte del Caribe, en Cuba se ha activado el plan nacional de recuperación, con prioridad en la restauración del sistema eléctrico.
#FuerzaCuba: ayuda ante daños causados por Melissa.
Ante las afectaciones por el Huracán Melisa, se han habilitado un grupo de cuentas bancarias para recibir donaciones que serán destinadas a la recuperación y ayuda de las comunidades impactadas por el evento meteorológico.
También podrán donarse artículos como alimentos, medicamentos y material gastable, bienes para el hogar (colchones, electrodomésticos, lencería), cubiertas para techo, tanques de agua, y demás.
Cuenten con el agradecimiento de nuestro pueblo.
Declaraciones a la prensa de Johana Tablada, Subdirectora General para la Dirección General de Estados Unidos.
En el día de ayer nuestra Embajada en Washington se dirigió al Departamento de Estado, con motivo de lo que publicaron. Puedo asegurar que, hasta ahora, Estados Unidos no ha concretado ningún ofrecimiento ni ha respondido a las interrogantes que se formularon sobre el anuncio hecho por el Secretario de Estado. Otros países, organismos de las Naciones Unidas, sí hicieron ofrecimientos y ya los han concretado o están en vías de concreción.En ningún caso el gobierno de Cuba ha puesto condiciones extraordinarias. En años recientes, ante situaciones de desastre, Estados Unidos ha hecho ofrecimientos de manera respetuosa para Cuba y los cubanos, los cuales se han materializado. En lo que respecta a las personas y a las organizaciones de Estados Unidos que estén dispuestas e interesadas en ofrecer ayuda, en general, a los damnificados o a sus familiares, o a personas y grupos específicos, existen varias vías para hacerlo y esas vías están funcionando, esas vías funcionan.
Naturalmente tienen que vencer restricciones que les impone el gobierno de Estados Unidos.
Cuba acusa a Estados Unidos de "mentiras patológicas" para justificar el bloqueo en la ONU.
En una contundente réplica ante la Asamblea General, la delegación cubana denunció que la política hostil de Washington, sostenida por más de seis décadas, es la mayor violación de los derechos humanos de su pueblo. Calificó de "cínicas" las acusaciones estadounidenses sobre terrorismo y trata de personas, y afirmó que su gobierno no tiene participación en el conflicto de Ucrania, desmintiendo así la narrativa de la administración norteamericana.
A continuación, transcripción íntegra de la réplica de la delegación cubana.
Sra. Presidenta:
El gobierno de Estados Unidos no conoce otra forma para justificar su política hostil contra Cuba que recurrir a constantes mentiras. Todos sabemos que el gobierno de Estados Unidos es un mentiroso patológico. Pero no engañarán a nadie.
Está claro que no les preocupa en lo más mínimo la suerte de nuestro pueblo, ni sus derechos humanos, que el bloqueo socava como nada más lo hace.
Tampoco les interesa la paz regional, que amenazan con su irresponsable despliegue militar en el Mar Caribe.
Con tal de provocar sufrimiento al pueblo de Cuba son capaces de encarar el aislamiento reiterado en esta Asamblea General.
Con total cinismo pretenden culpar a nuestro gobierno para desviar la atención de los efectos integrales de su política sostenida de asfixia. Nadie puede dudar de la capacidad de los Estados Unidos para golpear la estabilidad económica de cualquier país. Así se evidencia actualmente con la imposición de aranceles a numerosos países del mundo. En nuestro caso lo llevan haciendo por más de 60 años.




