Cuba en Eslovaquia

Declaración de la Asociación de Amigos de Cuba en Eslovaquia

Declaración de la Asociación de Amigos de Cuba en Eslovaquia.

La Asociación de Amigos de Cuba en Eslovaquia.Expresa su apoyo incondicional al gobierno y pueblo cubanos y a su revolución en estos difíciles momentos de escasez energética como consecuencia del criminal, injusto e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos.

Encuentro del Embajador de Cuba con Presidente de la Cámara de Comercio de la Región de Trnava

Sostuvimos encuentro con Jan Gabriel y Juraj Cajko, presidente y vicepresidente de la Cámara de Comercio de la region eslovaca de Trnava, en el que tuvimos la oportunidad de explicarles cuales son las prioridades de comercio e inversion en Cuba, la normativa legal vigente y la Cartera de oportunidades.

Por su parte  los máximos directivos de la Cámara mostraron el interés del empresariado eslovaco en profundizar las actividades económicas con Cuba.

Encuentro del Embajador de Cuba con la Directora de Naciones Unidas del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Eslovaquia

El Embajador de Cuba Rafael Pino Bécquer, sostuvo encuentro con la Sra. Lubica Erdelská, Directora del Departamento de las Naciones Unidas y Organizaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de la República Eslovaca a quien entregó Nota Verbal adjuntando el Informe de Cuba en virtud de la Resolución 78/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".

Rechazo enérgico a la complicidad de EE.UU con la violencia contra Cuba.

Rechazo enérgico a la complicidad de EE.UU con la violencia contra Cuba.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza enérgicamente un nuevo acto de complicidad de Estados Unidos con la violencia terrorista contra Cuba.

Las autoridades judiciales de EE.UU han decidido poner en libertad a Alexander Alazo, el individuo que el 30 de abril de 2020, en plena calle, disparó 32 cartuchos con ametralladora contra la embajada de Cuba en ese país, en cuyo recinto se encontraban 7 personas.

Este suceso, en una avenida céntrica de Washington, la capital estadounidense, contra una sede diplomática y con el objetivo declarado de causar daño, calificaría en cualquier país como un acto terrorista. No sucede así en Estados Unidos y menos aun cuando se trata de una acción violenta contra Cuba. El gobierno de ese país ha rehusado en todo momento calificar ese acto como lo que es, y en ningún momento tuvo la intención de procesar al perpetrador como terrorista, a pesar de que la naturaleza sus actos están explícitamente tipificados en la legislación estadounidense contra ese flagelo.

Se conoce el historial del gobierno estadounidense como ejecutor o como cómplice tolerante del terrorismo y de actos violentos contra Cuba. La protección y respaldo a connotados terroristas forma parte de la hoja de conducta de ese país.

Páginas