fallecimiento Comandante en Jefe

Fidel fue aliado clave para la paz de Colombia, afirma Piedad Córdoba

Bogotá, 28 nov (PL) La excongresista Piedad Córdoba afirmó hoy que el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, fue un aliado clave para la paz de Colombia, luego de subrayar avances de la isla en la salud y la educación.
Siempre escuchó y apoyó las iniciativas (..) fue un aliado clave de la paz, insistió la abogada y defensora de derechos humanos mediante su cuenta en Twitter.

Abierto en Colombia libro de condolencias por muerte de Fidel

Bogotá, 28 nov (PL) Una interminable fila de colombianos y personalidades de distintas partes del mundo se mantiene hoy en la sede diplomática cubana en Colombia para firmar el libro de condolencia abierto por el fallecimiento de Fidel Castro.

Muchos políticos colombianos amigos de la isla, integrantes del movimiento de solidaridad, embajadores y diplomáticos de diversas naciones y cubanos residentes en Bogotá asisten desde la mañana a la institución para dejar su mensaje de pésame por la muerte del líder revolucionario.

Fidel deja semillas en corazones y en la acción, afirman en Colombia

Bogotá, 27 nov (PL) La política colombiana Gloria Flórez afirmó hoy que Fidel Castro deja abundantes semillas en los corazones de los latinoamericanos y subrayó que gracias a él, al pueblo cubano y a Hugo Chávez su patria puede hablar ahora de paz.

Les debemos, sin dudas, que se hayan firmado los acuerdos de La Habana entre el Ejecutivo y las insurgentes FARC-EP, declaró a Prensa Latina la exsecretaria de Gobierno de la alcaldía bogotana, luego de lamentar la muerte del líder histórico de la revolución cubana.

La unidad como el mejor homenaje

El pueblo cubano lamenta la noticia dolorosa de la muerte del Comandante en Jefe, y todos tienen algo que decir. Son muchos los recuerdos y agradecimientos que ha provo­cado en los cubanos, que no están listos —ni quieren— para decirle adiós. En todo caso un «Hasta siempre, Fidel».

Que un hombre como Fidel ya no esté entre nosotros no resulta nada fácil, aseguró al pe­riódico Granma el artemiseño Plácido Núñez, combatiente de Revolución Cubana.

Fidel Castro Ruz

Al ocurrir el golpe de Estado de Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1952, fue de los primeros en denunciar el carácter reaccionario e ilegítimo del régimen de facto y llamar a su derrocamiento.

Fidel Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia cubana de Oriente. Su padre, Angel Castro Argíz, hijo de campesinos pobres de Galicia, era terrateniente y colono cañero. Su madre, Lina Ruz González, provenía de una familia campesina de la provincia de Pinar del Río.

Páginas

Suscribirse a fallecimiento Comandante en Jefe