Traemos a nuestros lectores un resumen de las jornadas del simposio peruano "Cuba en la Historia II", en homenaje al 60 aniversario de la Revolución cubana, que sesionó en Lima entre el 14 y el 18 de marzo, convocado por la iniciativa de SOLICUBA – Solidaridad con Cuba – Colectivo de Pensamiento y Cultura, y la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, y contó con 8 mesas de trabajo que abordaron diversos aspectos del proceso social vivido en Cuba.
A propósito del inicio mañana jueves 14 de marzo de 2019 de un simposio peruano sobre el 60 aniversario del triunfo de la Revolución cubana, compartimos con nuestros lectores un trabajo del compañero Enrique Ubieta Gómez, ensayista y periodista cubano, actual director del mensuario cultural "La Calle del Medio".
Este miércoles 30 de enero, en la Biblioteca de la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, se inauguró la exposición “60 aniversario de la Revolución Cubana y visita del comandante Fidel Castro a Venezuela”. Una muestra significativa de los documentos que testifican el principio de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Venezuela
El proceso revolucionario no está circunscripto a la vida biológica de quienes lo iniciaron, sino a la voluntad y el compromiso de los jóvenes que aseguran su continuidad. Las nuevas generaciones tienen el deber de garantizar que la Revolución Cubana sea por siempre una Revolución de jóvenes, y al mismo tiempo, una Revolución Socialista de los humildes, por los humildes y para los humildes.
Tras 60 años de luchas, sacrificios, esfuerzos y victorias, vemos un país libre, independiente y dueño de su destino. Al imaginar el mañana, la obra realizada nos permite vislumbrar un porvenir digno y próspero para la Patria.