Intervención del Representante Permanente de Cuba, Embajador Pedro L. Pedroso Cuesta, en nombre de 11 países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, en el Debate General del Tema 2. 39º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Ginebra, 11 de septiembre de 2019.
Señor presidente,
Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América:
Reiteramos nuestra decisión de continuar impulsando la edificación de un nuevo orden internacional, justo e inclusivo, multipolar y sustentado en el respeto a la Carta de las Naciones Unidas y los principios del Derecho Internacional, en contraposición a las tendencias hegemónicas y unilateralistas que hoy prevalecen.
Denunciamos los intentos de resucitar la Doctrina Monroe para América Latina y el Caribe, la amenaza al uso de la fuerza y los llamados a provocar un golpe militar contra el Gobierno democrático y legítimamente constituido de Venezuela, así como las acciones destinadas a desestabilizar la democracia en Nicaragua.
Denunciamos que el Gobierno de Estados Unidos no descarta, incluso, intervenir militarmente en la patria de Bolívar.
Condenamos enérgicamente el atentado terrorista que buscaba un magnicidio contra el Presidente Nicolás Maduro y las Altas Autoridades de Venezuela, ocurrido en la ciudad de Caracas, el 4 de agosto de 2018.
Condenamos todos los actos, métodos y prácticas terroristas, en todas sus formas y manifestaciones, que atentan contra la vida y la paz de nuestros pueblos.
Denunciamos que Venezuela es objeto de una campaña mediática, sin precedentes, que busca desprestigiar la obra humanista iniciada por el Presidente Hugo Chávez Frías y continuada por el Presidente Nicolás Maduro. Asimismo, denunciamos que también existe una campaña mediática que pretende estigmatizar a la Revolución Sandinista y al Gobierno presidido por Daniel Ortega.
Quienes promueven estas campañas utilizan, de manera selectiva y políticamente motivada, el tema de los derechos humanos, con el espurio propósito de crear las condiciones para desestabilizar a los legítimos gobiernos de Venezuela y Nicaragua. Ello es parte de la arremetida imperial contra los gobiernos y movimientos de izquierda en América Latina con la complicidad de los amanuenses de siempre en la región.
Rechazamos las medidas coercitivas unilaterales y las sanciones impuestas contra Venezuela, que afectan la vida y el desarrollo del noble pueblo venezolano.
Denunciamos los intentos de utilizar el Consejo de Derechos Humanos, para socavar la democracia en Venezuela y Nicaragua, con el propósito de intervenir en los asuntos internos de naciones libres, soberanas e independientes.
Expresamos nuestro firme rechazo a los pronunciamientos de un grupo de países, que constituyen una inaceptable intromisión en los asuntos internos de Venezuela y de Nicaragua. Ellos no tienen autoridad moral para dar lecciones, en materia de democracia y derechos humanos.
Exigimos la estricta observancia de los principios universales del respeto a la soberanía de los Estados y a la libre determinación de los pueblos, consagrados en la Carta de la ONU.
Reiteramos el reclamo de la comunidad internacional para que se levante, de manera incondicional el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba.
Renovamos nuestro más firme respaldo al Presidente, Nicolás Maduro de Venezuela; y Daniel Ortega de Nicaragua.
Muchas gracias.