Cuba en nombre de Arabia Saudita, Argelia, Bahrain, Bangladesh, Belarús, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Camerún, Catar, Chile, China, Colombia, Djibouti, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Estado de Palestina, Etiopía, Filipinas, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Honduras, India, Indonesia, Irán, Kenia, Kiribati, Kuwait, Libia, Malasia, Maldivas, Mali, México, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Omán, Paquistán, República Democrática Popular Lao, República Popular Democrática de Corea, Rusia, Sierra Leona, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Surinam, Tailandia, Tanzania, Timor-Leste, Türkiye, Uganda, Uruguay, Vanuatu, Venezuela, Vietnam, Yemen, Zimbabue.
Señor Presidente:
Cuba tiene el honor de pronunciar esta Declaración Conjunta en nombre de un grupo de64países.
Nuestros Estados reiteran su apoyo al derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, que le permita vivir dignamente.
La asistencia, cooperación y solidaridad internacionales son esenciales para afrontar los retos mundiales, incluidos los esfuerzos para garantizar la plena realización del derecho humano a la salud en todas las naciones.
La pandemia de la COVID-19, los desastres naturales y enfermedades como el ébola y el cólera, han demostrado que la asistencia, cooperación y solidaridad internacionales son herramientas imprescindibles para la protección de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la salud.
Enfatizamos que los Estados deben abstenerse en todo momento de imponer cualquier medida coercitiva unilateral, bloqueos o embargos contrarios a la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, que restrinja el suministro a otro Estado de medicamentos y equipamiento médico adecuado, como medio de ejercer presión política o económica.
Resaltamos la positiva contribución de la asistencia,cooperación y solidaridad médica internacional a la realización efectiva del derecho a la salud y a salvar la vida de millones de personas en el mundo. Rechazamos cualquier intento de privar a los pueblos de este derecho y de obstaculizar la asistencia, cooperación y solidaridad médica internacional por razones políticas o de cualquier otro tipo.
Nuestros países llaman al fortalecimiento y ampliación de los programas de asistencia, cooperación y solidaridad médica internacional, para incrementar la prestación de servicios sanitarios de alta calidad, atender a los más necesitados y contribuir a la formación de jóvenes profesionales en la esfera de la salud.
Muchas gracias.