DECLARACIÓN CONJUNTA DEL GRUPO DE AMIGOS EN DEFENSA DE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS, DURANTE EL 59° PERÍODO DE SESIONES DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS. 

Argelia, Belarús, Bolivia, China, Cuba, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Estado de Palestina, Federación de Rusia, Mali, Nicaragua, República Islámica de Irán, República Democrática de Corea, República Democrática Popular Lao, San Vicente y las Granadinas, Uganda, Venezuela y Zimbabue

 

Señor Presidente:

Tengo el honor de realizar esta intervención en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas.

La cooperación y solidaridad internacionales son un componente fundamental en los esfuerzos para hacer efectivo el derecho a la salud en todos los países.

En ese contexto, denunciamos la deshonesta campaña desatada por el gobierno de Estados Unidos para desacreditar la cooperación médica internacional cubana, y ejercer presión sobre los gobiernos receptores, en su mayoría países en desarrollo.

El acceso a la salud es un derecho humano y no se puede privar a millones de personas de ese derecho inalienable, por razones políticas.

Esta mendaz campaña, que es una extensión de la agresión y hostilidad contra Cuba, constituye un ataque al multilateralismo, a la cooperación internacional, incluida la Cooperación Sur-Sur, y a la realización de los derechos humanos.

En los últimos 60 años, más de 605 mil colaboradores sanitarios cubanos han laborado en 165 naciones.

Cuba ha proporcionado formación médica gratuita a 43 mil profesionales sanitarios de 120 naciones y ha contribuido a la creación de facultades de medicina en diferentes países, principalmente, los más necesitados del Sur.

Nuestro Grupo expresa su profundo aprecio, gratitud y reconocimiento a los profesionales cubanos de la salud que han brindado asistencia sanitaria de alta calidad a millones de personas en el mundo.

La cooperación médica cubana seguirá siendo un símbolo de esperanza, dedicación, humanidad y solidaridad.

Muchas gracias.